Luego de ser diagnosticada con secuelas de polio y luxación de cadera, Gloria Zarza perdió la movilidad de sus piernas. A partir de entonces, su vida se convirtió en un constante reto por sus limitaciones físicas y la carencia de recursos económicos de su familia. La oriunda de Zinacantepec pasó su adolescencia tratando de adaptarse a sus nuevas condiciones, hasta que a los 28 años, incursionó en el deporte, donde se convirtió en una de las mejores exponentes en el impulso de bala.
La seleccionada le dio a México su segunda medalla de oro en el Campeonato Mundial de Para Atletismo al imponerse en la categoría F54 con un lanzamiento de 7.97 metros.
"Este resultado costó mucho trabajo y sacrificio. Me voy muy contenta por alcanzar el objetivo. Sin el respaldo y trabajo de mi equipo y de mi familia esto no podría ser posible", comentó.
La distancia conseguida por Gloria representa su mejor marca de la temporada y la segunda medalla dorada para México en esta justa internacional, luego de la conseguida por Osiris Machado. Además, es el segundo metal dorado consecutivo para la toluqueña quien el año pasado también se coronó en Kobe, Japón.
Aunque se presentó en la competencia con algunos problemas físicos, Zarza pudo ratificar su dominio en la prueba.
"Ha sido una preparación complicada por aspectos familiares que se le han presentado. Trabajó muy duro y compitió muy bien a pesar de una molestia en el brazo izquierdo que no la dejó hacer un mejor papel. Al final se dio la medalla y estamos muy felices”, comentó su entrenador Iván Rodríguez.
Gloria, es una de las seleccionadas paralímpicas con más palmarés de la selección nacional. La competidora de 41 años de edad logró la plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y el oro en los de París 2024.
En más de una década de trayectoria, se ha enfrentado a múltiples obstáculos que amenazaron con terminar con su carrera. “O trabajo o entreno”, se preguntó a principios de 2023 luego de perder sus apoyos económicos por no alcanzar el resultado esperado en el Mundial de París.
No claudicó. Gloria entrenó más fuerte y respondió a las críticas con un oro en París. "Lo que no te mata te hace más fuerte. Yo tengo una frase (de Frida Kahlo) que dice: ‘Para qué quiero mis pies si he creado mis propias alas para volar’", comentó al respecto.
Los últimos años, la deportista se ha fortalecido física y mentalmente, por lo que se siente lista para encarar un nuevo ciclo olímpico.
"Me siento en un buen momento de mi carrera para seguir trabajando, ahora sé el camino que debo recorrer".
El podio lo completaron la brasileña Elizabeth Rodrigues con plata (7.78m) y la iraní Elham Salehi con bronce (7.17m).
En otros resultados Rodolfo Chessani García, campeón paralímpico en Tokio 2020 aseguró su lugar en la final de 400 metros T38 al registrar 52.17 segundos, su mejor tiempo de la temporada. En los 400 metros T52, Salvador Hernández y Leonardo Pérez obtuvieron su pase a la final, estableciendo sus mejores marcas del año con 1:03.51 y 1:01.76 minutos, respectivamente.