°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estos son los 20 puntos del plan de "pacificación" en Gaza de Donald Trump

Trump anunció un plan de 20 puntos para Gaza que plantea un alto al fuego condicionado, control internacional y un gobierno transitorio supervisado desde fuera. Imagen:
Trump anunció un plan de 20 puntos para Gaza que plantea un alto al fuego condicionado, control internacional y un gobierno transitorio supervisado desde fuera. Imagen: Casa Blanca
29 de septiembre de 2025 13:52

Este lunes la Casa Blanca divulgó el "plan integral para poner fin al conflicto en Gaza" tras el término la conferencia de prensa entre el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. 

A continuación los 20 puntos de dicho plan: 

1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos.

2. Gaza será reconstruida para el beneficio del pueblo de Gaza, que ha sufrido más que suficiente.

3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará inmediatamente. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, todas las operaciones militares, incluyendo bombardeos aéreos y de artillería, serán suspendidas, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para una retirada escalonada completa.

4. Dentro de las 72 horas posteriores a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos o muertos, serán devueltos.

5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 prisioneros con cadena perpetua más mil 700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños arrestados en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean devueltos, Israel entregará los restos de 15 gazatíes fallecidos.

6. Una vez regresen todos los rehenes, los miembros de Hamas que se comprometan a la coexistencia pacífica y a entregar sus armas recibirán amnistía. Los miembros de Hamás que deseen abandonar Gaza tendrán paso seguro hacia países receptores.

7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará ayuda completa e inmediata a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda estarán en línea con lo incluido en el acuerdo del 19 de enero de 2025, incluyendo rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), hospitales, panaderías y limpieza de escombros.

8. La entrada y distribución de ayuda en Gaza continuará sin interferencia de las dos partes, gestionada por la ONU, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales neutrales. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado bajo el acuerdo del 19 de enero de 2025.

9. Gaza será gobernada bajo una administración transitoria temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, encargado de gestionar los servicios públicos y municipales del día a día para la población en Gaza. Este comité estará compuesto por palestinos calificados y expertos internacionales, con la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la “Junta de la Paz”, que será encabezada y presidida por el presidente Donald J. Trump, junto con otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán, incluido el ex primer ministro Tony Blair. Dicho organismo establecerá el marco y administrará los fondos para la reconstrucción de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas —según lo previsto en distintas propuestas, incluyendo el plan de paz de Trump de 2020 y la propuesta saudí-francesa— y pueda retomar de manera segura y efectiva el control de Gaza. Este organismo recurrirá a los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que atienda a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones.

10. Se creará un Plan de Desarrollo Económico Trump para reconstruir y dinamizar Gaza, mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al surgimiento de algunas de las ciudades modernas más prósperas de Medio Oriente. Muchas propuestas de inversión reflexivas e ideas de desarrollo innovadoras, elaboradas por grupos internacionales bien intencionados, serán tomadas en cuenta para articular un marco de seguridad y gobernanza que atraiga y facilite estas inversiones, las cuales generarán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza.

11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y condiciones de acceso negociadas con países participantes.

12. Nadie será forzado a salir de Gaza, y quienes deseen irse podrán hacerlo y regresar libremente.

13. Hamas y otras facciones acuerdan no tener ningún papel en la gobernanza de Gaza, ni de forma directa, ni indirecta, ni bajo ninguna modalidad. Toda infraestructura militar, terrorista u ofensiva, incluidos túneles e instalaciones de producción de armamento, será destruida y no se reconstruirá. Habrá un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de monitores independientes, que incluirá dejar las armas permanentemente fuera de uso mediante un proceso acordado de desactivación, apoyado por un programa internacionalmente financiado de recompra y reintegración, todo verificado por los monitores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente a construir una economía próspera y a la coexistencia pacífica con sus vecinos.

14. Se proporcionará una garantía por parte de socios regionales para asegurar que Hamas y las demás facciones cumplan con sus obligaciones y que la Nueva Gaza no represente una amenaza ni para sus vecinos ni para su propia población.

15. EU trabajará con socios árabes e internacionales para crear una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) que se desplegará inmediatamente en Gaza. Esta entrenará y apoyará a fuerzas policiales palestinas, en coordinación con Egipto y Jordania.

16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que la Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) establezca control y estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán con base en estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización, que serán acordados entre las FDI, la ISF, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni para sus ciudadanos. En la práctica, las FDI irán entregando progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a la ISF conforme a un acuerdo que establecerán con la autoridad transitoria, hasta que se retiren por completo de Gaza, salvo por una presencia en un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de amenazas terroristas. 

17. Si Hamas retrasa o rechaza la propuesta, el plan continuará en las áreas libres de terrorismo ya entregadas a la ISF

18. Se establecerá un diálogo interreligioso basado en la tolerancia y la coexistencia pacífica, para cambiar mentalidades y narrativas de palestinos e israelíes.

19. Con los avances de la reconstrucción de Gaza y la reforma de la Autoridad Palestina, se abrirá el camino hacia la autodeterminación y el Estado palestino, reconocido como aspiración legítima del pueblo palestino.

20. EU establecerá un diálogo político entre Israel y Palestina para acordar un horizonte de coexistencia pacífica y próspera.


 

Imagen ampliada

Nuevo ataque de EU a buque en costas de Venezuela; matan a 4 "narcoterroristas": Hegseth

EU realizó un nuevo ataque contra un buque que presuntamente transportaba drogas en la zona asignada al Comando Sur, cerca de las costas de Venezuela.

Israel lanzó granadas cerca de cascos azules en Líbano, afirma Misión de la ONU

La fuerza de la ONU instó al ejército israelí "a cesar los ataques contra o cerca de los cascos azules, civiles y soldados libaneses (...) y permitirnos llevar a cabo nuestras tareas mandatadas sin obstrucciones".

Merz pide "nuevo comienzo" para Alemania con motivo del 35 aniversario de la reunificación

Alemania se encuentra ante un "momento decisivo", una "fase importante para la historia reciente" del país, señaló el canciller alemán, Friedrich Merz.
Anuncio