Querétaro, Qro. Por emitir certificados falsos de bachillerato sin validez, la Secretaría de Educación Pública (SEP) clausuró dos escuelas privadas "patito" de nivel medio superior, entre ellos el denominado Centro Académico Ambar (que ofrecía a los jóvenes "terminar la prepa en 16 clases"), tras detectar que operaban sin Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
Mauricio Ruíz Olaes, delegado en Querétaro de la SEP, informó que cómo parte de la campaña que lleva al cabo la dependencia federal denominada "Que no te hagan Pato", 16 escuelas privadas, las cuales habían sido reportadas por alumnos de haber incurrido en presuntas irregularidades, fueron revisadas.
Dijo que como resultado de las inspecciones que se realizaron en esos centros escolares, dos preparatorias fueron clausuradas de manera definitiva, de las cuales mencionó uno de los casos, el del Centro Académico Ambar.
Tal como lo verificó La Jornada, hasta el pasado mes de agosto, la preparatoria se anunciaba en redes sociales y su publicidad aún aparece en Facebook así cómo en otras plataformas digitales.
El Centro Académico Ambar ofrecía a los alumnos obtener certificados de preparatoria en un año, seis o cuatro meses, e inclusive en 16 clases.
"Con nosotros si acabas la prepa", es uno de los eslogan que se pueden leer en sus anuncios publicitarios.
Al respecto, el funcionario aseguró: “Les piden (a los jóvenes) un depósito (…) les dan un programa;dicen que están afiliadas a la SEP —lo cual aclaró que es una mentira—, y ya le dicen: ‘haz tu preparatoria en tres meses’, por ejemplo, o ‘haz una carrera en diez, ocho meses’ (…) ya que se van a graduar, piden el certificado (…) muchos ya lo han pagado y resulta que la página desaparece”.
El Centro Académico Ambar, al momento de ser clausurado, tenía 15 casos de certificados falsos.
Lo peor de este asunto es que, según Mauricio Ruíz, los alumnos y alumnas que egresaron, con todo y ceremonia de graduación de esa preparatoria "acelerada" como también se anunciaba, usaron esos documentos para inscribirse para cursar carreras en centros de educación superior, por lo que al final, no se pudieron titular.
Es el caso de 15 alumnas que se inscribieron en la Universidad de las Mujeres, plantel Querétaro, donde cursaron y terminaron carreras profesionales, pero que al momento de hacer los trámites para su titulación y obtener sus cédulas profesionales, no lo lograron al no poder acreditar que habían cursado la preparatoria.
“Tenemos más de 15 certificados falsos con el tema de la Universidad de las Mujeres (…) y estos más de 15 venían de la escuela Ámbar”, agregó.
De ese grupo, en cuatro el problema empeoró, ya que tras haber terminado sus carreras en la Universidad de Mujeres, las jóvenes se ostentaban como abogadas, o contadoras a pesar de que legalmente tienen el problema de no poder acreditar la preparatoria.
Puntualizó que de enero a septiembre de esté año la SEP ha detectado 92 certificados apócrifos, la mayoría de ellos de nivel medio superior.
Tras puntualizar que es responsabilidad de todas las universidades privadas y públicas verificar la plena validez y legalidad de los certificados de bachillerato y otros documentos de los alumnos antes de inscribirlos, dijo que en el caso de las estudiantes afectadas, se busca que hagan el examen único de preparatoria ante la SEP y que otras instituciones de nivel superior les puedan revalidar sus materias.
Lamentó que los directivos de la Universidad de las Mujeres no hayan querido aceptar su parte de responsabilidad en este caso , cuándo era su deber verificar que los certificados de bachillerato tenían validez.
También reveló que la SEP federal trabaja de manera coordinada con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en contra de estas escuelas “patito”.
En tanto, en el Congreso de Querétaro algunos legisladores han planteado tipificar en el Código Penal de la entidad este tipo de fraudes como delito grave.