°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jennifer Lawrence comparte su opinión sobre Palestina y la política estadunidense

La actriz Jennifer Lawrence fue galardonada con el Premio Donostia en el 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto
La actriz Jennifer Lawrence fue galardonada con el Premio Donostia en el 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto Ap
27 de septiembre de 2025 09:36

Jennifer Lawrence se pronunció en apoyo a Palestina y califica la situación como “nada menos que un genocidio”.

La actriz de 35 años, ganadora del Oscar, y quien respaldó públicamente a Kamala Harris en 2024, dejó clara su postura sobre la ofensiva de Israel en la franja de Gaza durante una conferencia de prensa en el Festival de Cine de San Sebastián.

“Estoy aterrada y es mortificante. Lo que ocurre no es menos que un genocidio y es inaceptable”, declaró al ser consultada sobre Palestina.

“Tengo miedo por mis hijos, por todos nuestros hijos”, agregó la madre de dos, advirtiendo lo que esto significa para el futuro. Señaló que le entristece profundamente saber que la actual “falta de respeto y el tono del debate” en la política estadunidense serán lo normal para las nuevas generaciones.

“Los jóvenes que votan hoy a los 18 años crecerán viendo como normal que la política carece de integridad. Que los políticos mientan y que no haya empatía”, sostuvo Lawrence. “Y todos debemos recordar que cuando se ignora lo que pasa en un lugar del mundo, no pasará mucho tiempo hasta que suceda en el nuestro también”.

Lawrence continuó: “ojalá pudiera decir o hacer algo para arreglar esta situación extremadamente compleja y vergonzosa. Me parte el corazón. Pero la realidad es que, si hablamos demasiado o respondemos muchas preguntas, mis palabras sólo se usarán para avivar el fuego y la retórica en algo que está en manos de nuestros funcionarios electos”.

En su mensaje final, hizo un llamado a sus conciudadanos: “Sólo quiero que la gente mantenga el foco en quienes son los responsables y en lo que sí pueden hacer: cuándo tienen que presentarse a votar. Y que no dejen que actores y artistas que buscan expresar libertad artística y de expresión carguen con la culpa de lo que corresponde a quienes en verdad tienen responsabilidad”.

Lawrence ya había hablado sobre su evolución política.

En 2020, contó en el pódcast Absolutely Not que en su primera elección presidencial, en 2008, votó por el republicano John McCain: “Era una pequeña republicana”, recordó la actriz nacida en Kentucky, aunque aclaró que con el tiempo modificó su postura “en función de lo que fui aprendiendo”.

Si bien reconoció haber visto “los beneficios fiscales de las políticas republicanas”, señaló que los asuntos sociales “no coincidían” con sus valores.

En 2023, respaldó a la ex vicepresidenta Kamala Harris debido a su posición en defensa de los derechos reproductivos: “Lo más importante es no permitir que alguien llegue a la Casa Blanca para prohibir el aborto”, dijo en una entrevista con People.

Premio Donostia

Jennifer Lawrence recibió el Premio Donostia que la consagra como la persona más joven en recibirlo a sus 35 años, en una breve ceremonia de entrega en la que su discurso de agradecimiento no ha llegado a los cinco minutos.

“Gracias a todos por pensar en mí, es un honor increíble. Estoy muy feliz de estar aquí, no sólo por la comida, que es una razón suficiente para venir, sino porque hay algo realmente especial al estar en un festival como este, donde la gente ama el cine, la narración, el arte y el alma de las películas”, señaló la actriz que recibió el premio de manos del cineasta y presidente del jurado de la 73 edición, J.A. Bayona.

Lawrence afirmó que estar en San Sebastián es “increíble” y destacó que es un lugar donde las historias de cualquier país pueden enseñar a uno mismo. “Nos unen para una experiencia emocional compartida y, a veces, nos recuerdan que tal vez estamos más conectados de lo que parece”.

Asimismo, indicó que es un honor compartir galardón con Meryl Streep o Pedro Almodóvar. “Me siento increíblemente afortunada y fascinada”, comentó. A su vez, señaló que los otros premiados han formado el cine que le ha inspirado personal y creativamente. “Es algo casi imposible de asimilar. Es un verdadero honor”, recalcó.

Sutil, precisa y carismática

Por su parte, J.A. Bayona destacó que se trata de una actriz “sutil, precisa y carismática”, de esas que “dirige a la cámara” y que sabe guiar la mirada del espectador hacia donde ella quiere. “Su técnica es de una versatilidad prodigiosa. Puede ser calmada y tajante, apasionada y sutil. Puede ser lo que quiera, porque cualquier cosa que hace la llena de verdad”, destacó el cineasta español.

Además de su inmenso talento, Bayona señaló que “es una de las mejores y mayores estrellas de las recientes décadas”. Aunque haya trabajado con los más grandes directores, todas sus películas son también una cinta de Jennifer Lawrence”, agregó.

“Hace unos años, uno de los mejores actores del mundo, Donald Sutherland, también Premio Donostia, dijo en una entrevista que tras trabajar con ella, creía que Jennifer Lawrence debería cambiarse el nombre a Jennifer Lawrence Olivier, porque su talento estaba a la altura del genial actor británico. Yo no he tenido la suerte de trabajar con ella, ya me gustaría, pero basta verla en pantalla para entender a qué se refería Sutherland”, enfatizó.

Tras la gala de entrega del Premio Donostia, el público permaneció en la sala para ver el último trabajo de Lawrence, Die my love.

Imagen ampliada

Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército

César Álvarez Villalpando viajaba sobre la carretera federal Escárcega-Villahermosa junto a otros tres hombres en una camioneta con reporte de robo.

Jennifer Lawrence comparte su opinión sobre Palestina y la política estadunidense

La actriz califica el conflicto en Gaza como un genocidio. La falta de respeto y el tono del debate en la política de EU serán lo normal para las nuevas generaciones, advierte.

13 veces en que Los Simpson predijo el futuro: desde la presidencia de Trump hasta la carta de los Beatles

La caricatura creada por Matt Groening ha cubierto muchos temas en el transcurso de sus casi 700 episodios.
Anuncio