°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El cine es un arte que necesita ser defendido, dice el crítico Dennis Lim

Daniel Day-Lewis y Sean Bean, en un fotograma de la cinta 'Anemone', que será proyectada en la edición 63 del Festival de Cine de Nueva York. Foto
Daniel Day-Lewis y Sean Bean, en un fotograma de la cinta 'Anemone', que será proyectada en la edición 63 del Festival de Cine de Nueva York. Foto Focus Fautures vía Ap
Foto autor
Ap
26 de septiembre de 2025 12:15

Nueva York. One Battle After Another (Una batalla tras otra) de Paul Thomas Anderson no forma parte de la programación del Festival de Cine de Nueva York, pero su agitado sentido de legado y mantener vivo el espíritu de lucha están presentes en esta convergencia cinematográfica en el Lincoln Center.

La edición 2025 del Festival de Cine de Nueva York (NYFF) comienza el viernes, el mismo día en que la épica estadunidense de Anderson llega a los cines. Estos no son eventos completamente separados. El Lincoln Center, que alberga el festival, proyectó el fin de semana pasado One Battle After Another en 70mm. Y varios de los colegas más importantes de Anderson —Daniel Day-Lewis, Martin Scorsese— serán prominentes en el festival de este año.

Pero más que eso, gran parte de lo que anima tan enérgicamente a One Battle After Another se puede sentir en un amplio espectro de los 106 largometrajes que se presentarán durante los 18 días del festival. La programación va desde la película de apertura, After the Hunt de Luca Guadagnino, hasta la película de clausura, Is This Thing On? de Bradley Cooper. Pero muchos de los momentos destacados del festival están, como la película de Anderson, altamente enfocadas en mantener un legado, ya sea de familia o de deber, o ambos.

Eso también se aplica al festival en sí, que durante 63 años ha sido un referente de lo mejor del cine. Siguiendo los pasos de la primera oleada de festivales de otoño, el Festival de Cine de Nueva York, que reúne lo mejor de otros festivales mientras mezcla un puñado de sus propios estrenos mundiales, ha sido durante mucho tiempo un refugio en el Upper West Side para una ideal del cine.

Dennis Lim, el director artístico del festival, afirmó al anunciar la programación principal: "Cualquiera que se preocupe por el cine sabe que es un arte que necesita ser defendido, como muchos de nuestros valores fundamentales hoy en día".

No falta urgencia en la programación de este año. Esto incluye Cover-Up de Laura Poitras y Mark Obenhaus, un retrato del reportero de investigación Seymour Hersh que también es un llamado a la libertad de prensa; Nuestra tierra, el primer documental de la gran cineasta argentina Lucrecia Martel (Zama, La Mujer Sin Cabeza), sobre el asesinato en 2009 del líder comunitario indígena Javier Chocobar; y A House of Dynamite de Kathryn Bigelow, un intenso procedimiento de la Casa Blanca sobre un misil nuclear que se dirige al Medio Oeste.

A House of Dynamite, que Netflix lanzará el 10 de octubre, es parte de un legado cinematográfico rico pero especializado. Al igual que esas dos películas gemelas de 1964, Fail Safe (Límite de seguridad) y Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (Dr. Insólito), la película de Bigelow es una advertencia. Plantea que el tiempo ha atenuado nuestra preocupación por la amenaza de la lluvia radiactiva nuclear, y presenta un caso convincente y generador de ansiedad de que es hora de reavivar una mentalidad de mediados de siglo.

El día de apertura del festival contará con el renacimiento de un legado cinematográfico por derecho propio. En Anemone, Day-Lewis regresa de un retiro actoral que anunció tras su segunda película con Anderson, Phantom Thread (El hilo fantasma) de 2017. Coescribió Anemone con su hijo, Ronan Day-Lewis, quien también dirige. La película, apropiadamente, es una historia de padre e hijo. Day-Lewis interpreta a un hombre irlandés recluso cuyo hermano (Sean Bean) llega a su cabaña remota para impulsarlo a regresar con su hijo.

Anemone, que Focus Features lanzará el 3 de octubre, es un debut seguro para el joven cineasta que lleva consigo la muy bienvenida noticia de que Day-Lewis no ha perdido ni un ápice de su intensamente magnética presencia en pantalla.

La última vez que Day-Lewis apareció públicamente en Nueva York fue para celebrar a Scorsese el año pasado en los Premios de National Board of Review. Scorsese, un habitual del NYFF, regresará al festival con Mr. Scorsese, una serie documental de cinco partes sobre el cineasta de 82 años dirigida por Rebecca Miller (también esposa de Day-Lewis, haciendo del festival un verdadero asunto familiar).

El documental, que Apple TV+ estrenará el 17 de octubre, es una mirada maravillosamente cercana a Scorsese, con entrevistas cálidas e íntimas con él y sus colaboradores que casi responden a la pregunta incuestionable de cómo lo hace Scorsese. Debido a que Scorsese lleva consigo tanta historia del cine, la serie de Miller es tanto un retrato de una leyenda como de medio siglo de cine.

Vivir con el legado de una familia del mundo del espectáculo establece el telón de fondo tanto del penetrante drama de Joachim Trier Sentimental Value (en cines el 7 de noviembre) como del documental altamente personal de Ben Stiller Stiller & Meara: Nothing Is Lost (en cines el 17 de octubre, en streaming el 24 de octubre).

En la película de Trier, una de las mejores del año, Renate Reinsve, la estrella revelación de The Worst Person in the World (La peor persona del mundo) de Trier, interpreta a una aclamada actriz de teatro distanciada de su padre cineasta (Stellan Skarsgård). Cuando él planea una película de regreso altamente autobiográfica, su familia se ve obligada a una proximidad incómoda, generando mucho dolor, humor y, tal vez, la trascendencia del arte.

Fricciones y catarsis similares recorren el documental de Stiller, el retrato del actor-director sobre sus padres, el dúo cómico Anne Meara y Jerry Stiller. Stiller utiliza la copiosa cantidad de cartas, grabaciones y diarios que dejaron sus padres para encontrar una comprensión más profunda de su matrimonio, uno donde actuar juntos era tanto un vínculo como una barrera para una historia de amor singular. También se extiende a través de generaciones, reflexionando sobre cómo la relación de Meara y Stiller con el trabajo, la fama y entre ellos moldeó a sus hijos, Ben y Amy.

Estas películas y otras dan a este Festival de Cine de Nueva York un sentido de preocupación por de dónde venimos y hacia dónde vamos, una división difícil de captar que One Battle After Another intenta tanto abarcar y que una entrada del festival como Sirāt de Óliver Laxe está igualmente tan consumida.

Eso es cierto de una manera diferente en Nouvelle Vague de Richard Linklater. Es una de las dos películas del director en el festival de este año, junto con Blue Moon, protagonizada por Ethan Hawke como el letrista de Oklahoma! Lorenz Hart. Nouvelle Vague, que Netflix estrenará el 31 de octubre, es una cápsula del tiempo y un homenaje a la Nueva Ola Francesa que dramatiza un movimiento cinematográfico seminal y la realización de una de sus mayores obras maestras, À bout de souffle (Sin aliento) de Jean-Luc Godard.

La película, ligera y encantadora, adopta gran parte del estilo y sabor de À bout de souffle, al estar filmada en blanco y negro. Al reconstruir el primer largometraje de Godard, Linklater busca honrar su espíritu no planificado y audaz. El Godard de Linklater es resueltamente, desafiante, enfocado en capturar el momento de una manera que tantas películas no logran. Le grita a su supervisor de guion: "¡La realidad no es continuidad!".


 


 

Imagen ampliada

El cine es un arte que necesita ser defendido, dice el crítico Dennis Lim

Hoy inicia la edición 63 del Festival de Cine de NY, donde se proyectará la cinta ‘Anemone’, que marca el regreso de Daniel Day-Lewis a la pantalla grande tras ocho años de ausencia.

Jennifer Lawrence recibe el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián

Es la actriz más joven en ser condecorada con el galardón, el cual le fue entregado por el cineasta español, J.A. Bayona.

Exodus ejecutará una lección de violencia musical en un concierto en el Circo Volador

El grupo estadunidense de thrash metal repasa 46 de años de carrera y ninguna balada
Anuncio