Durango, Dgo. La Secretaría de Salud (Ssa) de Durango investiga lo que podría ser la primera defunción por sarampión en la entidad. Se trata de una mujer indígena, originaria del estado de Chihuahua, que llegó al municipio de Mapimí junto con un grupo de jornaleros agrícolas a mediados de septiembre.
La mañana del jueves se reportó el fallecimiento de una joven de 18 años en el hospital regional de Mapimí. De acuerdo con los médicos que la atendieron, presentaba síntomas compatibles con sarampión.
Este caso podría estar relacionado con el brote detectado apenas el martes pasado en el poblado La Soledad, en el mismo municipio, donde se confirmaron cinco personas positivas al virus.
Autoridades de la Ssa confirmaron el deceso de la mujer, perteneciente a la comunidad rarámuri de Chihuahua, quien llegó a Mapimí hace unos días para participar en la pizca de melón y sandía.
Sin embargo, dijeron que aún se realizan los estudios correspondientes para determinar oficialmente si se trata de la primera muerte por sarampión en Durango.
De acuerdo con el parte médico del hospital regional de Ceballos, la jornalera ingresó la madrugada de ayer en estado grave. Mientras que las cinco personas contagiadas y detectadas el martes continúan bajo atención médica.
De confirmarse, este fallecimiento se sumaría como un sexto caso vinculado a trabajadores agrícolas procedentes de la sierra de Chihuahua, quienes no están vacunados contra el sarampión.
Ante este panorama, las autoridades de Salud expusieron que suman 27 casos positivos en la entidad, sin contabilizar aún el de la joven de 18 años.
Aleida Sánchez Monrreal, titular de la subdirección de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Ssa, informó que los contagios han sido detectados entre el 17 de abril anterior y lo que va de septiembre.
Los casos se han ubicado principalmente en los municipios de Nuevo Ideal, Durango, Canatlán, El Oro y, más recientemente, Mapimí.
En este último, la propagación del virus se asocia directamente con los jornaleros agrícolas, cuya movilidad y constante migración han favorecido la transmisión.
Sánchez Monrreal precisó que el sector más vulnerable son los menores de 14 años, en su mayoría niños que no cuentan con el esquema completo de vacunación. En el caso de los adultos, el riesgo se concentra en quienes no recibieron en su momento la dosis del biológico.