Ciudad de México. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la sobrevida en pacientes oncológicos pediátricos aumentó de 34 a 84 por ciento de 2018 a la fecha, informó Zoé Robledo, director general de esta institución.
Durante la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas, en el auditorio Benito Coquet de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), indicó que el Seguro Social atiende 45 por ciento de todos los casos de cáncer infantil en México y a través de los 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN), se atiende a los menores en sus estados de origen, el diagnóstico de cáncer puede obtenerse en menos de 48 horas y el tratamiento inicia en menos de tres días.
Mencionó a partir de 2019 se han contratado a 256 médicos dedicados exclusivamente a los programas oncológicos pediátricos y desde 2020 el Instituto comenzó un proceso para homologar la calidad en la atención que brinda el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI a todo el país.
Recordó que esta semana se puso en marcha el Registro Nacional de Cáncer, con el cual se avanzará en la compra consolidada de medicamentos, depuración de claves inutilizables, la conformación de un catálogo de medicamentos críticos; asimismo, se avanza en la producción institucional de mezclas citotóxicas, alimentación parenteral y antibióticos, lo que representa un gran paso hacia la soberanía en la atención oncológica en México.
En el encuentro participan expertos de 13 países del continente americano, al que se suma España, y se realiza para fortalecer estrategias de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes pediátricos oncológicos.
Continuará este jueves y viernes.