°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Google confirma presiones desde administración Biden para censurar contenidos

Alphabet calificó de "inaceptables e incorrectas" las acciones de la administración Biden, enfatizando que "se ha opuesto sistemáticamente a estas iniciativas".
Alphabet calificó de "inaceptables e incorrectas" las acciones de la administración Biden, enfatizando que "se ha opuesto sistemáticamente a estas iniciativas". Foto Afp / Archivo
23 de septiembre de 2025 10:10

Washington. Alphabet, la empresa matriz del gigante tecnológico Google, reconoció en una carta al Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EU haber censurado contenido relacionado con la pandemia de covid-19 y las elecciones, bajo presión de altos funcionarios de la administración presidida por Joe Biden.

"Altos funcionarios de la administración Biden, incluidos funcionarios de la Casa Blanca, se comunicaron repetidamente y de forma sostenida con Alphabet y presionaron a la empresa respecto a cierto contenido generado por usuarios relacionado con la pandemia de covid-19 que no violaba sus políticas", reza la misiva​​​.

Según el texto, los funcionarios involucrados, incluido el presidente Biden, "crearon un clima político que buscaba influir en las acciones de las plataformas basándose en su preocupación por la desinformación".

Alphabet calificó de "inaceptables e incorrectas" las acciones de la administración Biden, enfatizando que "se ha opuesto sistemáticamente a estas iniciativas amparándose en la Primera Enmienda".

Además, la compañía admitió que, si bien había cancelado varios canales de YouTube por presunta violación de sus directrices en 2023-2024, las regulaciones actualizadas de dicha plataforma permiten una mayor libertad de expresión.

Además, la compañía tecnológica destaca en la carta que YouTube permitirá que todos los creadores cuyos canales fueron cancelados por reiteradas violaciones de las políticas de integridad electoral y relacionadas con la covid-19 se reincorporen a la plataforma.

La carta de Alphabet al Comité Judicial de la Cámara de Representantes respondió a una citación emitida a Google en marzo, como parte de una investigación en curso sobre los esfuerzos de la administración Biden para censurar la libertad de expresión en EU.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio