Ciudad de México. A 40 años del sismo de 1985, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que los principales aprendizajes ante ese acontecimiento fue el desarrollo de manuales arquitectónicos especializados para la construcción de hospitales en zonas sísmicas y el programa Hospital Seguro, con el objetivo de no suspender la atención médica ante fenómenos naturales ( sismos, lluvias severas, inundaciones o nevadas), y también socio-organizativos (amenazas de bomba o marchas).
La doctora Elizabeth Hernández Borges, Coordinadora Técnica de Protección Civil del Seguro Social, recordó que el sismo de hace cuatro décadas provocó la pérdida de 2 mil 275 camas hospitalarias del Instituto, lo que representó más de la mitad del total de camas inhabilitadas a nivel nacional. “Los daños que sufrieron los hospitales nos impidieron, en aquel momento, dar continuidad de operaciones”. Por ello, se mejoró la gestión integral de riesgos de desastre, con avances significativos en infraestructura, capacitación y organización institucional.
En un comunicado indicó que desde 2022, el Instituto cuenta con la Coordinación Técnica de Protección Civil, y desde 2023, con Jefaturas de Oficina en los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), que transformaron las actividades de protección civil en funciones sustantivas, las cuales operan bajo un manual de organización y cuentan con acreditación institucional emitida por la autoridad federal.
Explicó que entre los retos actuales del Instituto se encuentra la implementación de un sistema automatizado de supresión de incendios en almacenes y hospitales, así como la homologación de criterios para la atención de emergencias y análisis de riesgos.
Como parte de la transformación institucional en la materia, el IMSS ha promovido la cultura de la autoprotección entre sus trabajadores y derechohabientes mediante capacitaciones presenciales y virtuales, asesorías técnicas y simulacros, acciones que se articulan con las Jefaturas de Oficina de Protección Civil en los estados que operan bajo un programa anual de trabajo enfocado en la integración de Unidades Internas en todos los inmuebles.