°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Egipto anuncia indulto a activista Alaa Abd el-Fattah tras doce años en prisión

El activista Alaa Abdel Fattah fue una voz líder en el levantamiento de la Primavera Árabe de 2011 en el país y ha realizado múltiples huelgas de hambre entre rejas.
El activista Alaa Abdel Fattah fue una voz líder en el levantamiento de la Primavera Árabe de 2011 en el país y ha realizado múltiples huelgas de hambre entre rejas. Foto Afp /Archivo
22 de septiembre de 2025 08:37

El Cairo.-  Las autoridades egipcias anunciaron el lunes el indulto presidencial al destacado activista Alaa Abd el-Fattah, quien ha estado en prisión la mayor parte de los últimos 12 años.

En un comunicado de la oficina del presidente se indica que otros cinco prisioneros también fueron indultados. Hasta el momento, no se sabe cuándo serán liberados.

El abogado del activista, Khaled Ali, dijo el lunes a The Associated Press que se espera que Abd el-Fattah sea liberado inmediatamente de la prisión de Wadi Natron, al norte de El Cairo, después de que la decisión del Estado se publique en el boletín oficial del país, lo cual ocurrirá probablemente en los próximos dos días.

Laila Soueif, la madre de Abd el-Fattah, se dirigía a la prisión donde está detenido su hijo. “No descansaré hasta que esté fuera”, declaró.

El activista fue una voz líder en el levantamiento de la Primavera Árabe de 2011 en el país y ha realizado múltiples huelgas de hambre entre rejas. Su calvario se convirtió en un símbolo del retroceso democrático en Egipto.

También participó en el levantamiento de 2011 que derrocó al expresidente autocrático Hosni Mubarak, y más tarde intervino activamente en protestas contra los abusos de derechos humanos, así como en los juicios militares de civiles.

Fue enviado a prisión por primera vez en 2014 por participar en una protesta no autorizada y presuntamente agredir a un policía, antes de ser liberado a principios de 2019. Fue arrestado nuevamente en septiembre de 2019 durante la imposición de medidas de seguridad ejercidas tras una serie de infrecuentes protestas antigubernamentales en Egipto, y después de pasar más de dos años en detención preventiva, un tribunal de seguridad de emergencia lo condenó a cinco años por difundir noticias falsas.

Cuando llegó la fecha de su liberación en septiembre de 2024, las autoridades se negaron a contar los más de dos años que pasó en detención preventiva y ordenaron que permaneciera detenido hasta el 3 de enero de 2027.

“Mi corazón va a explotar”, publicó su hermana Mona Seif en Facebook, aliviada por la noticia de su indulto.

El indulto del mandatario egipcio Abdel-Fattah el-Sissi se produjo después de que un grupo independiente de derechos humanos presentara una petición ante la presidencia a principios de este mes.

El Consejo Nacional de Derechos Humanos, actuando en nombre de las familias de los prisioneros, instó a el-Sissi a considerar la situación de Abd el-Fattah y la de los otros seis reos por “motivos de salud y humanitarios”, y a principios de este mes, la oficina del presidente anunció que había ordenado a las autoridades pertinentes que lo investigaran.

La familia de Abd el-Fattah llevó a cabo una campaña desesperada para presionar a Reino Unido para que ese país lo ayudara a conseguir su libertad y pudiera acogerlo, ya que Abd el-Fattah había obtenido ese año la ciudadanía británica a través de su madre nacida en Reino Unido. Cuando Egipto no liberó a Abd el-Fattah en septiembre pasado, su madre, Soueif, comenzó su propia huelga de hambre en el país británico, pero enfermó gravemente y terminó la huelga en julio.

Abd el-Fattah, que es un influyente bloguero, proviene de una familia de activistas políticos, abogados y escritores. Su difunto padre fue uno de los abogados de derechos más incansables de Egipto, sus hermanas —también ciudadanas británicas— son también activistas políticas, y su tía es la galardonada novelista Ahdaf Soueif.

La huelga de hambre más dramática y de todo o nada de Abd el-Fattah ocurrió en 2022, cuando Egipto acogió una cumbre climática anual de la ONU en el balneario de Sharm el-Sheikh en el mar Rojo. Esa huelga terminó cuando el activista perdió el conocimiento y fue reanimado con líquidos.

Líderes de Reino Unido, Francia y Alemania dijeron que buscaron la liberación de Abd el-Fattah en conversaciones privadas con el-Sissi durante la conferencia climática.

Aun así, los países europeos, que tienen un creciente interés en las reservas de gas de Egipto, así como Estados Unidos, que ve a el-Sissi como una fuente clave de estabilidad, se mostraron reacios a enfrentarse abiertamente con Egipto.

Las circunstancias que rodearon la más reciente apelación para la liberación de Abd el-Fattah fueron diferentes a las anteriores, dijo Ali a The Associated Press a principios de este mes, en parte debido a la huelga de hambre de su madre, que añadió un elemento “humano” a la petición.

“Esto es realmente prometedor, esperamos que estas autoridades actúen con urgencia y que Alaa se reúna con nosotros pronto”, dijo en X su hermana, Sanaa Souief, a principios de este mes.

Ali dijo en los primeros días del mes que una orden judicial había eliminado el nombre de su cliente de la “lista de terrorismo” del gobierno, lo que le permitiría viajar fuera del país una vez que sea liberado.

Hasta el momento, se ignora si el activista dejará Egipto, pero Ali afirmó que su cliente tiene el deseo de mantener su ciudadanía egipcia y vivir en Egipto.

“Espero que este indulto cree una oportunidad para encontrar una solución seria para las detenciones preventivas prolongadas y las sentencias contra políticos y activistas solo porque tenían una opinión”, dijo Ali en aquel momento.

Imagen ampliada

Trump rechaza carta de Maduro con invitación al diálogo

"Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la administración sobre Venezuela no ha cambiado", declaró la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.

Reconocimiento del Estado de Palestina, una "recompensa para Hamas": Trump

Trump se reunirá con los líderes de los principales países musulmanes durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York, y girará en torno a la guerra de Israel en la franja de Gaza.

Sanciona EU a esposa del juez Alexandre de Moraes por liderar investigación contra Bolsonaro

La Oficina de Controles de Activos Extranjeros (OFFAC) incluyó en su listado de personas sancionadas a la esposa del juez, Viviane Barci de Moraes que lideró las investigaciones contra el ex presidente, Jair Bolsonaro, y a Lex, Instituto de Estudios Jurídicos, con sede en Sao Paulo.
Anuncio