°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena CNTE utilización de grupos de choque del gobierno de Oaxaca el 19 de septiembre

Maestros de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca.
Maestros de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca. Fotot Víctor Camacho/Archivo
21 de septiembre de 2025 15:19

Oaxaca, Oax. La sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) condenó la utilización de grupos de choque por parte del gobierno de Oaxaca, contra el magisterio disidente el pasado 19 de septiembre, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; acusó que este tipo de acciones se han vuelto recurrentes en la administración del morenista.

En un comunicado, la gremial reprobó “enérgicamente los actos de violencia que forman parte de una estrategia recurrente del gobierno estatal para disuadir la protesta social y generar confrontación entre el pueblo”.

En junio de 2024, un grupo de choque agredió a los profesores de la sección 22 que tomaron las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Santa Cruz Xoxocotlán, con un saldo de cinco docentes lesionados.

La CNTE recordó que otro acto de represión ocurrió cuando habitantes de San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán protestaron en la avenida Símbolos Patrios contra la instalación de un Centro de Transferencia de Residuos Sólidos.

El gobierno oaxaqueño, reprochó, empleó un grupo de choque contra los manifestantes, además hubo un intento de desalojo del Tianguis Popular del Carmen Alto, acción a la que atribuyeron a Noé Jara, funcionario municipal y hermano del mandatario estatal.

“Denunciamos que estas prácticas reciclan tácticas contrainsurgentes ya vividas en momentos álgidos de la lucha social en México. Tal es el caso del Halconazo de 1971, cuando grupos paramilitares fueron utilizados para reprimir brutalmente a los estudiantes en la Ciudad de México, mientras el gobierno negaba toda responsabilidad”, reclamó la seccional.

Refirió que situaciones similares acontecieron en la gestión del gobernador priísta Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010). Subrayó que en 2006 uso grupos paramilitares y creó las denominadas “caravanas de la muerte” contra la sección 22 de la CNTE y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), que realizaron una serie de manifestaciones contra su administración.

Puntualizó que este tipo de acciones puntualizaron forman parte de una “estrategia perfectamente organizada desde el propio Estado para evadir su responsabilidad y lavarse las manos, perpetuando la impunidad”; responsabilizó de lo anterior a las autoridades municipales, estatales y federales.

La CNTE puntualizó que los profesores se manifestaron el pasado viernes de manera pacífica; sin embargo “el gobierno encabezado por Salomón Jara recurrió a los grupos de choque, alcoholizados, portando armas de fuego y en actitud provocadora, que arremetieron físicamente contra las y los compañeros que resguardaban la valla de seguridad”.

Entre los agresores se identificó a Francisco Velasquez Rodriguez, trabajador de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, y los hermanos Iván y Omar Sumano; los tres son colaboradores cercanos del senador por Morena en la región del Istmo de Tehuantepec, Antonino Morales.

La sección 22 remarcó que la protesta fue un acto legítimo pues “la presidenta ha faltado a su palabra con respecto a la derogación de la reforma educativa impulsada en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, así como la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 2007.

Imagen ampliada

Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano

El SMN informó que las tres de la tarde, tiempo del centro de México, el punto del sistema se localizó a 240 kilómetros (km) al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y a 315 km al sur de Manzanillo, Colima.

Incauta CBP cargamento millonario de fentanilo y metanfetamina en Nogales

Este decomiso se suma a una serie de aseguramientos que han convertido a septiembre en uno de los meses con mayor volumen de drogas interceptadas.

Convierten Casa de Gobierno de Colima en Casa de atención para adultos mayores

La remodelación y acondicionamiento de la residencia oficial tendrá una inversión de 7 mdp y se prevé que esté lista para finales del presente año.
Anuncio