°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Manos fuera de Chicago", exigen manifestantes por escalada antimigrante

Efectivos federales usaron agentes químicos para dispersar una protesta afuera de un centro de procesamiento de indocumentados en Broadview, Illinois. “Tenemos carteles, consignas y canciones, y nos tratan como si fuera zona de guerra”, expresaron los manifestantes. El ICE estableció retenes en vecindarios latinos, con cerca de 550 arrestos desde el 5 de septiembre. Foto
Efectivos federales usaron agentes químicos para dispersar una protesta afuera de un centro de procesamiento de indocumentados en Broadview, Illinois. “Tenemos carteles, consignas y canciones, y nos tratan como si fuera zona de guerra”, expresaron los manifestantes. El ICE estableció retenes en vecindarios latinos, con cerca de 550 arrestos desde el 5 de septiembre. Foto Afp
20 de septiembre de 2025 09:06

Chicago. Manifestantes que portaban carteles con consignas como “Manos fuera de Chicago”, intentaron bloquear el paso de vehículos frente a un edificio federal de control migratorio, lo que provocó arrestos y enfrentamientos con las fuerzas del orden que usaron agentes químicos para dispersar a la multitud.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) estableció retenes de tráfico vehicular en vecindarios habitados mayoritariamente por inmigrantes y latinos, así como en los suburbios de Chicago.

“Quieren que tengamos miedo”, declaró la vicegobernadora demócrata de Illinois, Juliana Stratton. “Pretenden que nos escondamos en nuestros rincones y no hagamos nada... No permitiremos que eso suceda”, sentenció.

Kat Abughazaleh, quien se postula para el Congreso, explicó que formó una cadena humana para intentar impedir el paso de una camioneta antes de que intervinieran las autoridades federales.

“Tenemos carteles, consignas y canciones, nos tratan como si fuera una zona de guerra”, denunció.

Imagen

Antes de que las fuerzas del orden usaran agentes químicos para dispersar la protesta, activistas encararon a los uniformados. Foto Ap

El operativo policial generó acusaciones de uso excesivo de la fuerza. Activistas y líderes locales se muestran desafiantes, más aún luego del asesinato la semana pasada del mexicano Silverio Villegas González, por el disparo de un agente en su intento por evadir el arresto y arrastrar a un oficial con su vehículo.

El gobierno prometió enviar más efectivos de inmigración y tropas de la Guardia Nacional a Chicago, a pesar de las fuertes objeciones de las autoridades y residentes locales, en una acción de aplicación de la ley similar a las implementadas en Los Ángeles y Washington.

El ICE señaló que ha realizado cerca de 550 arrestos desde que lanzó en Chicago la operación Midway Blitz, el 8 de septiembre.

En tanto en Washington, barrios de migrantes se resisten a la cacería del ICE, que sigue con el reclutamiento de personal para ampliar su campaña de deportaciones.

Es el caso de Mount Pleasant y Petworth, donde los vecinos acudieron en masa para evitar que los efectivos detuvieran a un salvadoreño y a un guatemalteco que caminaba con ayuda de una muleta, ambos inmigrantes irregulares pero sin antecedentes delictivos.

Imagen

Manifestantes se congregaron frente a un edificio federal para exigir la salida de agentes migratorios de Illinois. Foto Ap

Arrestan a funcionarios

En Nueva York, 11 funcionarios electos –incluidos el contralor de la ciudad y miembros de la legislatura estatal– fueron arrestados esta semana dentro de un centro de detención de migrantes en Manhattan, mientras intentaban inspeccionar el lugar para verificar si el ICE cumple un mandato judicial que ordenó que la agencia limite la capacidad de albergados, garantice la limpieza y proporcione colchonetas para dormir, entre otras condiciones.

Ayer Trump, firmó un decreto que impone una tarifa de 100 mil dólares a las visas de trabajo H-1B para extranjeros altamente calificados, generalmente pagadas por sus empleadores.

“Si vas a capacitar a alguien, que sea a uno de los recién graduados de una de las grandes universidades de nuestro país, entrena a estadunidenses”, enfatizó el secretario de Comercio, Howard Lutnick. “En algunos casos, las empresas van a pagar mucho dinero por las visas H-1B”, añadió el presidente.

El magnate aprobó dos tipos de visas para inmigrantes de muy altos recursos económicos, que tendrán tarifas de 100 mil dólares y un millón de dólares, respectivamente.

Asimismo, el jefe de la Casa Blanca presentó la “tarjeta dorada”, que permitirá a inmigrantes acelerar su visa de residencia al pagar uno o dos millones de dólares en caso de que sea una empresa la que los patrocine.

Lutnik criticó que el proceso tradicional de la tarjeta verde obligaba al país a aceptar al “cuartil inferior” de inmigrantes. “Vamos a aceptar solo personas extraordinarias”, afirmó el secretario.

Imagen ampliada

Ecuador da marcha atrás en proyecto minero adjudicado a trasnacional

El Ministerio de Ambiente y Minas mantiene suspendido en la actualidad el inicio de la explotación de la mina debido a la falta de un plan de manejo ambiental por parte de la empresa Dundee Precious Materials.

Acusan a ex director del FBI de declaración falsa y obstrucción de la ley

James Comey es el primer ex funcionario de alto rango acusado por la administración Trump tras investigar la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

La Marina griega garantizará el paso seguro de la flotilla a Gaza

También añadió que las autoridades griegas informaron al gobierno israelí sobre la participación de ciudadanos griegos en la embarcación, y reiteró su compromiso para que “todo salga bien”.
Anuncio