°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organización indígena de Ecuador llama a paro nacional por alza de combustible

Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, llamó a un paro nacional inmediato contra el aumento al precio de los combustibles en Ecuador. Foto
Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, llamó a un paro nacional inmediato contra el aumento al precio de los combustibles en Ecuador. Foto tomada del FB Conaie Ecuador
Foto autor
Ap
18 de septiembre de 2025 14:35

Quito. La mayor organización indígena de Ecuador convocó el jueves a una paralización nacional por tiempo indefinido en rechazo al incremento del precio del combustible dispuesto por el presidente Daniel Noboa.

Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, dijo en rueda de prensa que el llamado a paro es de carácter inmediato, con el objetivo de exigir que se derogue el decreto que elimina el subsidio al diésel. El gobierno no se pronunció de inmediato respecto a ese anuncio de los indígenas.

El viernes, Noboa dispuso la eliminación de un subsidio de mil 100 millones de dólares al diésel utilizado por el transporte pesado, de pasajeros y el sector agrícola, entre otros. Ello causó que el precio del galón subiera de 1,80 dólares a 2,80 dólares.

Para reducir el impacto de la medida las autoridades ofrecieron el pago de compensaciones monetarias desde 400 a mil dólares mensuales a los transportistas y programas de apoyo social y agrícola.

Aunque las protestas, especialmente de transportistas, empezaron de forma tibia el fin de semana, arreciaron desde el lunes en siete provincias con bloqueos de las principales carreteras, pero en las últimas horas cesaron luego de acuerdos con las autoridades. El gobierno decretó un estado de excepción en esas provincias.

Los dirigentes indígenas se reunieron en la ciudad andina de Riobamba, 162 kilómetros al sur de la capital, donde durante la jornada también estuvo Noboa entregando bonos agrícolas y tractores a una parte de los campesinos afectados por la medida. No se produjeron roces.

Ese grupo indígena protagonizó violentas movilizaciones en 2019 y 2022 en contra del aumento en los precios de los combustibles, incluyendo el diésel, que llevaron a los gobiernos de Lenín Moreno (2017-2021) y del ex banquero Guillermo Lasso (2021-2023) al borde del derrocamiento.

En ambos casos, los indígenas bloquearon las principales carreteras del país y mantuvieron una incesante presencia casi por tres semanas en la capital, obligando a los comercios a cerrar. Las autoridades debieron dar marcha atrás a la suba de los carburantes.


 

Imagen ampliada

Trump insinúa avances hacia la paz entre Netanyahu y Hamas

El grupo islamita aún no recibe la oferta formal.

Bombardea Israel hospital y varios barrios; 79 muertos

Al menos 90 personas están sitiadas por vehículos de combate en un nosocomio.

'Ayuda' de Trump a Milei implica concesiones, especialmente en instalación de bases militares

Los anuncios del presidente Javier Milei, sobre la “ayuda” de 20 mil millones de dólares ofrecida por su par de Estados Unidos, Donald Trump, que significa la injerencia de Washington en este país, ya que establece que ese dinero es para apoyarlo en su campaña para las elecciones legislativas del próximo mes
Anuncio