°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Operativos de la Guardia Nacional colapsan garita de Nuevo Laredo

Personal de la Guardia Nacional revisando vehículos durante un operativo para seguridad de los viajeros. Foto
Personal de la Guardia Nacional revisando vehículos durante un operativo para seguridad de los viajeros. Foto Carlos Figueroa
18 de septiembre de 2025 18:12

Nuevo Laredo, Tamps. Las revisiones implementadas por la Guardia Nacional en el Puente Internacional II “Juárez–Lincoln” provocaron  un severo congestionamiento vehicular que evidenció la falta de personal y planeación logística en los filtros de seguridad fronteriza. 

Desde primeras horas del día, automovilistas reportaron demoras de hasta tres horas para cruzar hacia Laredo, Texas, pese a que la plataforma del puente permanecía despejada. La fila de vehículos se extendió desde las casetas de peaje hasta el cruce con el bulevar Luis Donaldo Colosio, generando afectaciones a cientos de usuarios.

El operativo consistió en la detención de todos los carriles para llevar a cabo revisiones aleatorias, lo que, según testigos, ralentizó el paso de manera significativa debido al número limitado de elementos encargados del procedimiento.

 “Este tipo de operativos deberían estar mejor coordinados. No se trata de frenar la seguridad, pero sí de hacerlo sin colapsar una ciudad que depende del flujo fronterizo diario”, opinó Mariana López, madre de familia que llevaba a sus hijos a una cita médica en Estados Unidos.

Los cruces fronterizos son una vía esencial para trabajadores, estudiantes y comerciantes, por lo que las interrupciones prolongadas impactan no sólo en tiempos de traslado, sino en actividades económicas y personales.

El principal punto de crítica de los automovilistas fue la aparente contradicción entre la intención de reforzar la seguridad y la falta de recursos logísticos: escaso personal, ausencia de carriles alternos y una revisión que, lejos de ser selectiva, parece buscar abarcar a todos los vehículos.

“Lo que molesta no es la revisión, sino que no tengan la capacidad para hacerla sin colapsar todo el puente. Uno entiende que hay riesgos, pero esto ya es una constante”, expresó Miguel Rangel, usuario frecuente del cruce.

Los operativos de revisión en la frontera solían intensificarse los fines de semana o fechas festivas, pero en las últimas semanas también se han implementado en días hábiles, lo que ha tomado por sorpresa a muchos ciudadanos que cruzan diariamente por razones laborales, educativas o médicas.

Imagen ampliada

Inundaciones en Morelos afectan a decenas de Viviendas

Se trata de Cuernavaca y Emiliano Zapata. En la primera demarcación el agua inundó 12 viviendas. Nueve resultaron anegadas en el fraccionamiento San Jerónimo, y tres en Lomas de Cortés. En ambos puntos el nivel del agua subió  un metro aproximadamente.

Marchan en Iguala estudiantes de la FECSM encabezados por la Normal de Ayotzinapa

Se prevé que al terminar el mitin, los contingentes se trasladen a la Ciudad Judicial, lugar en el que funcionarios de la administración de la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín, desaparecieron cinco videos, en los que presuntamente se observaba cómo se llevaban por la fuerza a un grupo de 17 estudiantes normalistas.

Dos lanchas de la Marina se estrellan en Veracruz

Este día, varios vehículos náuticos de la SEMAR realizaban prácticas para los festejos de los 204 años del nacimiento de la Armada de México y 201 años de la Promulgación de la Constitución de 1824.
Anuncio