Kunming, Yunnan. Con una inversión de 860 millones de yuanes (aproximadamente 2 mil millones de pesos), Yili Group se consolida como la empresa de lácteos más grande de China y de Asia, y la quinta a nivel mundial, con una producción de 650 mil toneladas anuales de leche y derivados.
Hoy, esta empresa ya es reconocida con el estatus de cero emisiones y cuenta con un sistema de I+D en tres niveles: investigación básica, innovación aplicada y comercialización.
Durante un recorrido con medios de comunicación en el marco del Foro de Cooperación de Medios de la Franja y la Ruta 2025, la compañía presentó sus resultados más recientes, su estrategia de innovación y su compromiso con la sostenibilidad.
Producción y expansión global
La planta de Yili, ubicada en Kunming, provincia de Yunnan, inició operaciones en 2015. Hoy cuenta con equipos alemanes y suecos de última generación, una capacidad de producción de 625 mil toneladas anuales y más de 400 empleos directos.
A nivel internacional, Yili tiene 15 centros de innovación, 80 bases de producción y presencia en más de 60 países, trabajando con más de 2 mil socios en 39 países y seis continentes. Sus productos incluyen leche líquida, yogures, bebidas lácteas y leche en polvo.
Innovación tecnológica y trazabilidad
La compañía ha alcanzado hitos tecnológicos como el uso del homogenizador más avanzado del mundo. Además, cuentan con sistemas de automatización de última generación como una mano electrónica para el empaquetado, que, de acuerdo a información de la misma empresa, reemplaza la labor de hasta 60 operarios.
Uno de sus avances más destacados es la trazabilidad en tiempo real de cada envase, que permite conocer el recorrido del producto desde el llenado hasta el punto de venta, a través de un escaneo.
Asimismo, Yili opera con dos laboratorios en cada planta (entrada y salida) para garantizar la calidad: uno analiza la leche cruda y otro valida el producto final.
Sustentabilidad y responsabilidad social
La corporación alcanzó en 2022 el estatus de empresa de cero emisiones de carbono, y mantiene una meta hacia 2050 con hitos intermedios en 2025 y 2030.
En materia de empaques, emplea materiales con certificación FSC (Consejo de Administración Forestal), fomenta el reciclaje postconsumo y trabaja bajo principios de economía circular. Además, mantiene proyectos de biodiversidad en conjunto con la WWF, aseguran.
Su sistema de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se activa en situaciones de emergencia nacional, como catástrofes meteorológicas, utilizando recursos propios para apoyar a las comunidades afectadas.
Ciencia y salud pública
Desde 2003, Yili lidera la investigación en leche materna en China. Entre sus aportaciones destacan la Biblioteca Nacional de Nutrición de Leche Materna (2009) y la creación del Centro de Nutrición de Leche Materna de Yili en 2018, que lo ha convertido en un referente mundial en este campo.
Estos avances se aplican en la producción de fórmulas infantiles enriquecidas con proteínas, nucleótidos y ácidos grasos esenciales.
En paralelo, el programa “Yili Nutrición 2030” impulsa proyectos de educación, nutrición infantil y salud pública, beneficiando a más de 10 millones de personas en China