°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canal de Panamá lanza proyecto de gasoducto para transportar combustible de EU

El Canal de Panamá, en imagen de archivo. Foto
El Canal de Panamá, en imagen de archivo. Foto Europa Press
18 de septiembre de 2025 14:13

Ciudad de Panamá. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) inició este jueves conversaciones con 23 empresas interesadas en el proyecto de un gasoducto paralelo a la vía interoceánica para facilitar el transporte de combustible de Estados Unidos a Asia.

La ACP prevé iniciar en 2027 la construcción de un ducto, de 77 kilómetros, para transportar propano, butano y etano procedente de la costa este de Estados Unidos con destino a China, Japón y Corea del Sur, un negocio que la autoridad canalera estima que se duplicará en la próxima década.

El combustible llegaría en buques al Caribe panameño y tras cruzar el istmo a través del gasoducto, sería rembarcado en el Pacífico rumbo a Asia.

El canal "dio inicio al proceso de selección de concesionario con un primer acercamiento al mercado, en un evento realizado en la ciudad de Panamá al que asistieron más de 45 representantes de empresas del sector energético a nivel mundial", dijo la ACP en un comunicado.

La nota añade que entre las 23 empresas que asistieron figuran las petroleras Shell y ExxonMobil.

El martes, el jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez, dijo que la demanda de gas de petróleo "se va a doblar en los próximos 10 años", y si Panamá no construye la tubería puede surgir "una ruta diferente" para su transporte.

El gasoducto podría costar entre 2 mil y 8 mil millones de dólares, en función de si finalmente se transportan los tres gases o solo alguno de ellos.

Por el canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, circula alrededor de 5 por ciento del comercio marítimo mundial.

Más de 90 por ciento del propano, butano y etano enviados desde Estados Unidos a Asia utilizaba el canal panameño hasta 2023, pero ese porcentaje ha ido cayendo.

El gasoducto, de acuerdo a las previsiones de la ACP, permitiría transportar 2.5 millones de barriles diarios de carburantes.

La ACP estima que el concesionario quede seleccionado en el cuarto trimestre de 2026.

Vásquez cree que el transporte del gas aumentará en los próximos años por la industrialización de India y la capacidad exportadora de Estados Unidos.

El canal, inaugurado por Estados Unidos en 1914, enlaza más de mil 900 puertos en 170 países.

Imagen ampliada

México no ha fallado en la negociación de los aranceles con EU: Ebrard

El país está mejor posicionado sobre estas medidas respecto a otras naciones, señaló el titular de la Secretaría de Economía.

Meta no impidió competencia al comprar Instagram y WhatsApp, falla juez de EU

Da al gigante tecnológico una primera victoria, ante un revés importante para la Comisión Federal de Comercio.

Google lanza Gemini 3, en un intento por liderar la carrera de la IA

Fue promocionada por sus creadores como el "mejor modelo del mundo" para interpretar y procesar datos de texto, imágenes, audio y video.
Anuncio