°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La UNAM explora el cruce entre tradición y modernidad en la danza

“La tradición nos conforma como personas de una comunidad, nos da cierta identidad”, refirió Claudia Lavista en entrevista con ‘La Jornada’. Foto
“La tradición nos conforma como personas de una comunidad, nos da cierta identidad”, refirió Claudia Lavista en entrevista con ‘La Jornada’. Foto Germán Canseco
14 de septiembre de 2025 09:37

Explorar el cruce entre tradición y modernidad en el ámbito de la danza es el propósito del encuentro Tradición y Actualidad en los Cuerpos Danzantes (TRAC), que se lleva a cabo desde este fin de semana y hasta el 21 de septiembre en espacios del Centro Cultura Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Consiste en conversatorios, funciones y talleres.

“Pretendemos generar un espacio en el que, desde lo artístico, lo antropológico, lo sociológico y lo comunitario, se aborda el tema de qué es lo que pasa en la contemporaneidad cuando se retoman las tradiciones como un ámbito de reflexión”, dijo a La Jornada Claudia Lavista, directora de Danza UNAM.

A fin de cuentas, reiteró, “la tradición nos conforma como personas de una comunidad, nos da cierta identidad. Sin embargo, cuando hablo de tradiciones, no me refiero sólo a aquellas religiosas, sino a una visión muy amplia de la palabra que incluye, por ejemplo, las costumbres de tu familia o las que tienes desde niña o que decides asumir en tu vida, como poner el altar de muertos cada año; incluso, siempre ir a comer con tu abuela los miércoles. La palabra ‘tradición’ plantea algo que necesitamos para construir una identidad y formar parte de algo, de un grupo”.

Resulta que desde hace algunas décadas, “muchos artistas están tomando el concepto de tradición para hablar sobre temas contemporáneos, aunque también con relación a preguntas nuevas, nuevas tecnología, nuevos formatos escénicos, con nuevas maneras de pensar sobre qué significan estas tradiciones en nuestras vidas”, puntualizó la coreógrafa.

De allí que se definió hacer una programación que “no ve a la tradición como vestigio del pasado, sino como un proceso constante que se mueve todo el tiempo. La tradición no es un bloque, sino una enorme masa que siempre está en transformación”, detalló Lavista.

TRAC propone plantear “uno de los problemas centrales: la apropiación y el extractivismo cultural”, porque, “desde la visión que tenemos en la UNAM, tenemos que impulsar todo lo contrario”.

La funcionaria recuerda que “no es lo mismo la danza tradicional que la folclórica, dadas sus diferentes naturalezas. Las danzas tradicionales responden a rituales, mientras la folclórica, como lo conocemos, lo hace a un diseño de políticas públicas y culturales, así como a la necesidad de generar una danza que represente los valores o la estampa de lo mexicano”, señaló.

Fortalecer la identidad

Si la danza folclórica es un proyecto que comenzó en el siglo pasado para “fortalecer la identidad de lo ‘mexicano’, la danza tradicional responde a necesidades rituales y comunitarias de comunidades. No es un espectáculo. La repetición es un punto fundamental, el vestuario no necesariamente es diseñado, con grandes oropeles, sino la ropa cotidiana”.

En la programación participarán tanto grupos de folclor como los que trabajan con lo tradicional para “poner en tensión estos cuestionamientos” del tipo: ¿se diluye la tradición cuando se moderniza?

Los cuatro conversatorios abordan varios temas y anteceden algunas de las funciones. El viernes pasado, en el diálogo inaugural El contexto de los cuerpos danzantes desde la era precolombina hasta nuestros días, participaron integrantes del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Ayer se analizó el papel de la danza folclórica en el contexto de la UNAM, porque “forma parte de la identidad misma de la universidad”. En el encuentro participan los ballets folclóricos Vini Cubi y Miztli Calli de la Facultad de Odontología.

Se contará con la actuación de la bailarina de flamenco Gabriela de los Peines, quien retoma este género desde formatos contemporáneos que quizá se acercan a la danza contemporánea o lo teatral, y rompen con una tradición “tal vez demasiado cerrada”. Lavista hace hincapié en la pieza Percusiones menores, creación e investigación de Alberto Montes y Rolando Hernández.

Déjà vu / (tinku/barroco) es una propuesta internacional del coreógrafo franco-argentino Renaud Semper, que viene a ser un dueto con una bailarina de barroco francés en diálogo con un bailarín de La Paz, Bolivia, especializado en tinku, danza tradicional de ese país.

Se invitó también a Ixtmo, nuevo proyecto de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Sus jóvenes integrantes trabajan el folclor desde una mirada actual y cambiante. La licenciatura en danza escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima participa con la obra ¿Evocar? o ¿Revocar?, referida a las preguntas del encuentro.

Como parte del taller Historia, coreografía, e indumentaria Flor de Piña se abrió una convocatoria a toda la comunidad UNAM que reunió a 53 mujeres que bailaron esa danza oaxaqueña ayer en la explanada de la Espiga, en el Centro Cultural Universitario.

La programación completa de TRAC se puede consultar en el sitio www.danza.unam.mx.

Imagen ampliada

Clarinete en Chimalistac / Elena Poniatowska

Baltazar Cuenca Arias, originario de San Miguel Ahuehuetitlán Silacayoapan, Oaxaca, toca su instrumento en la plaza local; el músico dice que su lugar de origen es un pueblito olvidado, con necesidad, y es esa necesidad es la que te obliga a salir de ahí.

La UNAM explora el cruce entre tradición y modernidad en la danza

Hasta el 21 de septiembre se realiza el encuentro TRAC en el CCU. “Es un espacio de reflexión desde lo artístico, antropológico, sociológico y comunitario”, dijo Claudia Lavista.

'Cuando tiembla nos movemos' narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia

Casa Refugio Citlatépetl alojará la muestra que conmemora 40 años del terremoto de 1985.
Anuncio