°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncia Venezuela asalto a barco pesquero por destructor de la armada de EU

Imagen de un buque destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, de EU.
Imagen de un buque destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, de EU. Foto tomada de la página Surface.navy.mil Surface.navy.mil
13 de septiembre de 2025 12:45

Caracas.- Venezuela denunció el sábado que una embarcación estadunidense mantuvo retenido por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos que Estados Unidos desplegó ocho buques de guerra en el Caribe.

El viernes, "el buque venezolano 'Carmen Rosa', tripulado por nueve humildes pescadores atuneros (...) fue asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. La embarcación navegaba "a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla, en aguas pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana", agregó.

Al respecto, detalló que el buque estadunidense estaba equipado con potentes misiles de crucero y tripulado por marines altamente entrenados.

"Quienes dan las órdenes de estas provocaciones están en la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe con el objeto de insistir en su política fracasada de cambio de régimen", destaca el texto.

Asimismo, Caracas consideró que este incidente refleja la conducta "bochornosa" de sectores políticos en Washington que, de manera, irresponsable comprometen recursos militares de alto costo.

De igual manera, el Gobierno indicó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana registró el incidente con sus medios aéreos y navales, acompañando a los pescadores hasta su liberación.

Venezuela exigió a EU que "cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz del Caribe".

El 19 de agosto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en aguas del Caribe cerca de Venezuela.

El despliegue se produce en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas tras el anuncio, a principios de agosto, por parte de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura Maduro a quien acusa de liderar una organización llamada cartel de los Soles.

En febrero, EU designó a una serie de carteles como organizaciones terroristas globales, entre ellas Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa, el cartel del Noreste, Carteles Unidos y la MS-13.

En tanto, el cartel de los Soles entró en la lista a finales de julio.

Venezuela solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que consideró una "amenaza" de EU en el Caribe.

A la vez, el Gobierno de Maduro movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EU de ingresar a su territorio. 

Imagen ampliada

Trump barajea ataque terrestre en Venezuela o presión diplomática contra Maduro

De acuerdo con el informe periodístico, el mandatario puede ejercer presión diplomática y económica para forzar la renuncia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, evitando así una intervención militar directa​​​.

Ministro de Seguridad de Israel pide asesinar a altos cargos palestinos y detener a Mahmud Abbas

El ministro de Seguridad Nacional de Israel y líder del partido ultraderechista Poder Judío, Itamar Ben Gvir señaló que ese será el paso a seguir si se aprueba la propuesta de resolución presentada por Estados Unidos en la ONU donde hay "vías", dijo, para un estado Palestino.

Condenan a pena de muerte a Sheij Hasina, ex primera ministra de Bangladesh

El Gobierno interino de Bangladesh hace un llamamiento a la calma y pide a la población que se abstenga de manifestaciones violentas.
Anuncio