°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecimiento de la recaudación federal fortalece finanzas estatales: Moody's

Billetes de diferente denonimación en imagen de archivo. Foto
Billetes de diferente denonimación en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
11 de septiembre de 2025 17:15

Ciudad de México. Durante los primeros siete meses de 2025, el sólido crecimiento en la Recaudación Federal Participable (RFP) total permitió que los estados recibieran más recursos del Estado, en comparación con el nivel que se tenía estimado, informó hoy la calificadora Moody’s. 

Al mes de julio los estados y municipios recibieron 30 mil 119 millones de pesos más de participaciones respecto al monto estimado para ese periodo en el Presupuesto Federal 2025. 

“El colchón positivo de participaciones ayudará mitigar el impacto de una posible desaceleración en las transferencias en el segundo semestre del año”, destacó la institución financiera. 

En su reporte “Criterios del Presupuesto Federal 2026 indican resiliencia en las transferencias a pesar de una desaceleración económica”, Moody’s destacó que para 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta un crecimiento en el producto interno bruto (PIB) de entre 1.8 y 2.8 por ciento. 

“La iniciativa de la ley de ingresos incluye algunas propuestas que contribuirán marginalmente al crecimiento en la RFP, entre ellos un incremento en la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el consumo de bebidas saborizadas”, se menciona en el reporte.

“Adicionalmente, pretenden presentar nuevos aranceles que contribuirían al aumento de la recaudación de impuestos de comercio exterior en la RFP”, agregó la calificadora. 

Estimó que el crecimiento sostenible en las transferencias permitirá a los estados y municipios calificados mantener en promedio resultados estables. Destacó que los mismos emisores también implementado iniciativas para mejorar su recaudación, como son los ajustes hacia arriba en los impuestos y los esfuerzos para ampliar su base de contribuyentes.

En el primer semestre de 2025, la recaudación de los ingresos propios de los estados calificados creció en promedio 12.6 por ciento versus el mismo periodo de 2024. 

“Proyectamos que los estados calificados reportarán déficits financieros bajos, en promedio equivalentes a 0.54 por ciento de sus ingresos  totales al cierre de 2025, y una posición de liquidez adecuada”, indicó la firma.

Cabe mencionar que la distribución de participaciones no es igual entre todos los estados y municipios y algunos han observado crecimientos menores que podrían presionar sus finanzas en 2025 y 2026. Adicionalmente, el sector sub soberano sigue teniendo un margen limitado para enfrentar choques externos que reduzcan de manera inesperada las participaciones. 

El Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que sirve para cubrir brechas negativas que pueden presentarse en las participaciones proyectadas en el presupuesto, contaba con 12 mil 345 millones de pesos al segundo trimestre de 2025. “Aunque no proyectamos una necesidad para usar el FEIEF durante 2025 y 2026 en nuestro escenario base, el fondo fue activado en varias ocasiones en el periodo post pandemia por lo que se ha quedado con recursos limitados”, indicó la firma.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio