°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae déficit de EU en agosto a 345 mil mdd por alza de ingresos arancelarios

Decenas de contenedores en el puerto de Mississippi. Foto
Decenas de contenedores en el puerto de Mississippi. Foto Afp
11 de septiembre de 2025 18:09

Washington. El déficit presupuestario de Estados Unidos en agosto cayó 35 mil millones de dólares, un 9 por ciento, respecto al año anterior, a 345 mil millones de dólares, ya que los aranceles del presidente Donald Trump elevaron los ingresos aduaneros netos en unos 22 mil 500 millones de dólares en el mes, informó el jueves el Departamento del Tesoro.

A falta de un mes para que finalice el año fiscal 2025, el déficit del año hasta la fecha aumentó 76 mil millones de dólares, un 4 por ciento, a 1.97 billones de dólares.

Los ingresos de agosto aumentaron 38 mil millones de dólares, un 12 por ciento, a 344 mil millones, mientras que los gastos crecieron 2 mil millones, a 689 mil millones. Tanto los ingresos como los gastos alcanzaron nuevos récords en el mes.

Los ingresos aduaneros netos de agosto también alcanzaron un récord mensual histórico de 29 mil 500 millones de dólares, frente a los 7 mil millones de un año antes, impulsados por los aranceles de Trump.

Imagen ampliada

Alternativas de email marketing: ¿qué herramienta se adapta mejor a tus necesidades?

Las plataformas Mailchimp y Brevo son conocidas por su estabilidad, pero Mailrelay ha puesto un énfasis especial en la entregabilidad; utiliza rangos de IP propios, realiza ajustes continuos con algoritmos internos y trabaja activamente para reducir rebotes y spam.

Grecia Quiroz pidió al IMPI registrar como marca el nombre de “Carlos Manzo”

La actual alcaldesa de Uruapan, y esposa del alcalde asesinado, también solicitó registrar como marca el nombre: “Movimiento Independiente del Sombrero”.

EU endurece controles de envío de transferencias transfronterizas hacia México

El gobierno estadunidense emitió este viernes una alerta para pedir a empresas transmisoras de dinero reforzar controles para “detectar, identificar y denunciar” actividades “sospechosas” relacionadas con transferencias de fondos entre ese país y México realizadas por “extranjeros indocumentados".
Anuncio