°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial retrocedió 1.2% mensual en julio, reporta Inegi

Planta automotriz en Coahuila, en imagen de archivo. Foto
Planta automotriz en Coahuila, en imagen de archivo. Foto José Carlo González
11 de septiembre de 2025 08:22

Ciudad de México. Deteriorada por la contracción de las industrias manufactureras, de la construcción, la generación, transmisión, distribución de electricidad y suministro de agua y gas natural, la actividad industrial en México reportó un descenso en julio de 2025, el segundo mensual consecutivo y el quinto en su medición anual, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La actividad industrial del país retrocedió 1.2 por ciento mensual en julio del presente año, su peor caída desde diciembre de 2024, arrastrada por la baja de tres de los cuatro componentes que integran su medición, pues el avance de la minería de 1.9 por ciento, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos, no pudo contrarrestar el descenso de las industrias manufactureras de 1.6 por ciento frente a junio pasado; de la construcción 1.2 por ciento mensual y del sector de luz, agua y gas de 0.1 por ciento de manera secuencial.

De acuerdo con datos del Inegi, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), que permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México, aceleró su caída mensual, al pasar de un retroceso de 0.3 en junio a 1.2 por ciento en julio.

Así, en su comparación anual, la industria acumuló cinco lecturas con contracción en julio, al apresurar su descenso a 2.8 por ciento.

La minería descendió 5.9 por ciento anual en el séptimo mes del año; la generación de los servicios de agua, luz y gas cayó 3.7 por ciento anual. En tanto, la construcción retrocedió 4.1 por ciento, tras el avance anual previo de 1.2 por ciento. Las industrias manufactureras descendieron 1.8 por ciento en su variación anual.

Con cifras originales, sin un proceso estadístico, la actividad industrial mostró una contracción de 1.5 por ciento anual en el periodo enero-julio de 2025, afectada por la caída de la minería de 8.3 por ciento; la construcción, 1.4 por ciento; la generación de energía, 2.4 por ciento, pero las manufacturas presentaron un marginal retroceso de 0.2 por ciento anual en el periodo enero-julio del presente año.

Los servicios relacionados a la minería se desplomaron 29.5 por ciento anual en los primeros siete meses del año; en tanto, la construcción de obras de ingeniería civil se contrajeron 24.3 por ciento anual. Por su parte, la industria de la madera cayó 6.9 por ciento anual; mientras que otras industrias manufactureras subieron 25.6 por ciento.

En julio, sin un proceso estadístico, registró una caída de 2.7 por ciento anual.

Imagen ampliada

Avianca inmovilizará más del 70% de sus aviones por actualización urgente de software

Avianca informó que cerró las ventas para fechas de viaje hasta el 8 de diciembre inclusive, para evitar un mayor impacto y poder reacomodar a los pasajeros en vuelos disponibles.

Cae 4.2% producción de Pemex en octubre; es de las más bajas en 40 años

Con el dato más reciente, Pemex sigue alejándose de alcanzar la meta de un millón 800 mil barriles diarios, como lo fijó la actual administración federal para contar con una suficiencia energética en el país. Es uno de los niveles más bajos en los últimos 40 años.

Crédito al consumo fue de un billón 832 mil mdp; un alza 8.8% en octubre

El incremento observado mostró menor dinamismo respecto al dato reportado en septiembre, informó el BdeM.
Anuncio