°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil dividido: Día de la Independencia marcado por desfile oficial y protestas por Bolsonaro

"Brasil soberano" fue el lema de este año del desfule cívico-militar, en alusión a los aranceles impuestos por el gobernante Donald Trump en represalia por el juicio a Bolsonaro. Foto
"Brasil soberano" fue el lema de este año del desfule cívico-militar, en alusión a los aranceles impuestos por el gobernante Donald Trump en represalia por el juicio a Bolsonaro. Foto Gobierno de Brasil y Afp
Foto autor
Afp
07 de septiembre de 2025 14:26

Sao Paulo. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva encabezó este domingo el desfile conmemorativo del  Día de la Independencia de Brasil, al tiempo que miles de seguidores de Jair Bolsonaro (2019-2022) se manifestaron en varias ciudades de Brasil, pocos días antes de que la justicia decida si el ex mandatario es culpable por golpismo.

"Brasil soberano" fue el lema de este año del desfule cívico-militar, en alusión a los aranceles impuestos por el gobernante Donald Trump en represalia por el juicio a Bolsonaro.

"No aceptamos órdenes de nadie", dijo Lula en un mensaje televisado a la nación el sábado por la noche.

Sin dar nombres, se refirió como "traidores a la patria" a "algunos políticos brasileños que alentaron ataques a Brasil".

El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente, se mudó hace unos meses a Estados Unidos, donde lleva una campaña para que el gobierno de Trump interceda en favor de su padre.

Lula dijo esta semana que ve un "riesgo" de amnistía a los condenados por el 8 de enero de 2023 si el tema se vota en el Congreso.

"Es una batalla que también tiene que ser hecha por el pueblo", afirmó el mandatario de 79 años, que planea buscar su relección en 2026.

Tanto el gobierno como la oposición reconocieron que, en los últimos días, se intensificaron los intentos para llevar el asunto al pleno del Congreso.

"Sin amnistía", entonó una parte del público en el desfile en Brasilia.

El Supremo Tribunal Federal dará esta semana su veredicto en el juicio a Bolsonaro por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, que puede enfrentarlo a más de 40 años de cárcel.

En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el líder de extrema derecha es el protagonista ausente de movilizaciones en ciudades como Sao Paulo, Rio de Janeiro y Brasilia, donde acudieron miles de manifestantes, según constató la Afp.

El acto principal comenzó a las 15:00 horas en la tradicional avenida Paulista de Sao Paulo, con la presencia de varios presidenciables de la derecha brasileña.

"Estamos aquí para defender la legalidad y los valores en este país. El juicio a Bolsonaro es una canallada", dijo Aparecida Paula, una jubilada de 70 años que vestía la camiseta de la selección.

Las movilizaciones reclaman una amnistía legislativa a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia del 8 de enero de 2023.

Según la fiscalía, Bolsonaro promovió esos hechos como un último intento de aferrarse al poder tras perder las elecciones frente a Lula.

Vestidos con los colores verde y amarillo de la bandera brasileña, los simpatizantes bolsonaristas se concentraron en la Paulista con carteles a favor de la amnistía y contra Lula y los jueces de la corte suprema.

"Thank you, president Trump", se leía en algunos carteles alzados por manifestantes junto con pancartas dirigidas a los líderes de Diputados y el Senado para activar la votación de la amnistía.

En el palco en Sao Paulo estuvieron presentes el patrocinador de los actos, el pastor evangélico ultraconservador Silas Malafaia, y Michelle Bolsonaro, la esposa del ex presidente, entre otros.

Bolsonaro se encuentra inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación brasileño. Pero el presidente de su partido, Valdemar Costa Neto, dijo desde el palco que "no existe plan B" de la derecha para 2026.

El ex mandatario se declaró inocente en el juicio por golpismo y dice ser un perseguido político.

Unas horas antes, sindicatos y movimientos sociales de izquierda reunieron a unas 9 mil personas en un acto contra la posible amnistía en el centro de Sao Paulo, según contabilizó el Monitor de Debate Político de la Universidad de Sao Paulo.

Imagen ampliada

Lluvias por 'Melissa' desbordan río en Haití; al menos 20 muertos

La crecida del río La Digue arrasó con viviendas y vehículos, informaron autoridades de la nación caribeña

Lula está “horrorizado” por cifra de muertos por redada en Río: Ministro de Justicia

Autoridades contabilizan en más de cien las víctimas mortales derivadas del operativo policial contra el grupo criminal 'Comando Vermelho'.

ONU aprueba nueva resolución para poner fin al bloqueo contra Cuba

La medida es solictada desde hace 34 años; logró una amplia mayoría de 165 votos, pero menos que los 190 apoyos que registraba en años anteriores.
Anuncio