Pide al gobierno de Venezuela no caer en provocación de EU
Considerando notas informativas en los medios, en especial la de La Jornada (6/9/2025), sobre el amago del presidente Donald Trump de atacar aviones venezolanos que considere son una amenaza para Estados Unidos, es inquietante, no sólo para Venezuela, sino para los pueblos hermanos latinoamericanos. El punto más grave de tomar la decisión de abatirlos dependerá del juicio o la percepción de Trump. ¿Cuándo un avión de esta nación que vuele por los cielos del mar Caribe representa un peligro para la seguridad de sus aviones de guerra que se encuentran en dicha zona?
La justificación o argumento esgrimido se basa por el sobrevuelo efectuado de aeronaves Caza F-16 venezolanos recientemente en dicho espacio marítimo. Este escenario, al que escribe, lo motivó a la reflexión: la cuestión de la guerra o conflictos bélicos no se reduce solamente a un asunto de quien de los contendientes posee un mayor poderío militar, sino también de inteligencia. Además, está el componente humano que es crucial en la toma de decisiones en situaciones problemáticas o de incertidumbre.
Sobre este tópico, Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía (2002), en su libro Pensar rápido, Pensar despacio la caracterizó mediante dos sistemas cognitivos:
a) el rápido, automático y emocional, y b) pensamiento lento, deliberado y lógico. Un ejemplo, del actuar del segundo, es preguntar, ¿qué consecuencias traerá consigo si tomo la decisión A o B? Bajo este marco, el presidente Donald Trump estaría comprendido en el primer sistema. Asimismo, el científico postula que ambos sistemas están interrelacionados, no obstante, pareciera que en el republicano no se produce tal conexión, lo cual es el verdadero peligro, no sólo para Venezuela, sino para cualquier país que no se subordine a su visión.
Así, hermanos venezolanos sugiero que por el momento guardar los aviones, protegerlos y usarlos cuando llegue el momento de defender la república venezolana si osare un enemigo invadirla.
Juan Estrada
En México crece el apoyo a Palestina
Israel amplía su agresión a Gaza, atacando a edificios de varios pisos. La ONU denuncia que al menos 21 mil niños han quedado discapacitados en el enclave desde hace casi dos años. El genocidio se intensifica: más de 64 mil palestinos asesinados; además, mil 780 personas fueron recientemente a buscar ayuda humanitaria.
La Organización Mundial de la Salud considera la “catástrofe humanitaria en Gaza como crimen de guerra”. Mientras una encuesta de Quinnipiac en Estados Unidos revela que 60 por ciento de los estadunidenses se opone al envío de ayuda militar a Israel.
En México crece el apoyo a Palestina. Seis compatriotas viajan con la Flotilla Global Sumud (que significa firmeza y perseverancia en árabe) que lleva apoyo humanitario a la franja. A su vez, en nuestro país continúan las protestas, acciones y eventos contra el genocidio.
El antimonumento por Palestina sigue resguardado por el apoyo popular y sigue la recolección de firmas para impulsar una iniciativa ciudadana en el Congreso que obligue al gobierno mexicano a romper todo tipo de relaciones con el régimen israelí. ¡Callar es complicidad!
Pablo Moctezuma Barragán
Aclaración de articulista
Estimada señora directora, le ruego se me permita hacer la siguiente aclaración:
En mi artículo “Los cárteles gringos, de Esquivel”, publicado ayer, escribí: “Otro factor importante en el análisis del autor fue que los contrabandistas mexicanos ahora sólo se encargan de llevar la droga hasta la frontera estadunidense, en donde es recogida por las pandillas motorizadas y otros gánsteres”. Pero apareció “los contrabandistas mexicanos se encargan de llevar la droga hasta la frontera norte”, con lo cual se da la idea de que los narcos mexicanos no cruzan la frontera para llevar la droga y entregarla del lado estadunidense.
Como dice el autor que comento, para no correr riesgos, los contrabandistas mexicanos no se internan más allá de esa frontera, aunque pierdan ganancias. Frontera norte para los mexicanos, frontera sur para los estadunidenses, conforman la frontera entre México y Estados Unidos.
El libro es tan importante para entender lo que pasa en las políticas de estas dos naciones, que de hecho podría ser texto de consulta para estudiantes de secundaria y preparatoria, de tal manera de enseñar a los jóvenes, desde ya, parte de la realidad de lo que ocurre en materia de narcotráfico, contrarrestando la distorsión de los medios tradicionales mexicanos sobre esa realidad.
Leopoldo Santos
Invitaciones
Función de teatro ¡México lindo y querido!
Como parte de las actividades del Programa Colectividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, te invitamos a la Función de Teatro Playback, del Grupo Zanates Ts'ins'u titulada: ¡México lindo y querido¡ Cuéntanos tu historia y nosotros la interpretamos, este domingo 7 de septiembre a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura Las Jarillas, Plutarco Elías Calles, esquina Sur 109, colonia Gabriel Ramos Millán, cerca metro Coyuya a media cuadra MB Canela. Entrada libre. Informes 5544437967
Se Buscan lectores
En esta oportunidad leeremos: Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia, de Lea Ypi. (Traducción de Cecilla Ceriani).
Los convocamos a conocer a esta autora de Albania que comparte sus vivencias en la etapa final de la URSS.
Acompáñanos a leer, escribir y compartir lo leído, hasta la página 135, capítulo 15.
Esperamos sus comentarios.
Jueves 11 de septiembre de 2025 a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).
ID de reunión: 305 518 6688
Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK
Código de acceso: galatea24
Anfitrión: Maestro David Batista. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.
Plantón dominical por Palestina
El gobierno sionista de Israel actúa impunemente y masacra civiles en Palestina; viola el derecho internacional y trata como terroristas a quienes se oponen a su política genocida, como a los participantes de la Flotilla Global Sumud, cuya iniciativa civil y pacífica pretende romper el bloqueo inhumano en Gaza y llevar ayuda humanitaria a la población desprotegida.
Nuestra Carta Magna señala en su artículo 89 fracción X, que el gobierno mexicano debe llevar a cabo acciones de protección a la población civil y promover la ayuda humanitaria en zonas de conflicto; asimismo, "luchar por la paz y la seguridad internacional.. El Estado tiene la obligación constitucional de proteger a la población civil y realizar acciones por la paz.
¡México no puede guardar silencio ni actuar pasivamente ante el genocidio que sufren los palestinos! Les invitamos al Plantón Dominical por Palestina en el Ángel de la Independencia, de 12 a 14 horas, y acompañar el Antimonumento en el Hemiciclo a Juárez.
Mónica Soto, Iriana de La Vega, Guillermina Torres, Norma Mendoza, Silvia Ramos, Alberto Escalante, María Elena Chávez, Josefina Mena, Columba Jiménez, Pablo Moctezuma, Carlos Luna, Leonardo García, José Librado, Arturo Escobedo, Francisco Rosas, Javier Bautista, Gilberto García, Ignacio Hernández, Benjamín Ortiz y Rogelio Rueda.