°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más impuestos a bebidas azucaradas no es postura oficial del BM: refresqueras

La ONU y sus agencias especializadas, aseveró, han rechazado en reiteradas ocasiones recomendar la implementación de impuestos a las bebidas azucaradas.
La ONU y sus agencias especializadas, aseveró, han rechazado en reiteradas ocasiones recomendar la implementación de impuestos a las bebidas azucaradas. Foto Pablo Ramos
05 de septiembre de 2025 07:18

El Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas precisó que la propuesta de elevar impuestos al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas para reducir las muertes prematuras evitables no es un posicionamiento oficial del Banco Mundial ni de sus estados miembros, pues se trata de un estudio cuyas conclusiones son responsabilidad de sus autores.

Añadió que el reporte es de The Global Tax Program, un fondo multidonante en el cual participan gobiernos y actores privados, y entre sus principales financiadores se encuentra Bloomberg Philanthropies, fundación que ha promovido globalmente la implementación de impuestos a bebidas azucaradas y otras medidas fiscales.

Si bien su régimen fiscal en Estados Unidos le prohíbe realizar cabildeo directo, canalizar su agenda política a través de programas alojados en organismos multilaterales introduce un riesgo potencial de conflicto de intereses, al presentar como análisis técnico lo que en realidad responde a una estrategia política.

Santiago López Jaramillo, director general para América Latina y el Caribe del consejo, sostuvo que el estudio sobre los gravámenes incurre en graves errores técnicos, pues confunde “causas” con “riesgos atribuibles” y, en consecuencia, afirma de manera incorrecta que el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas están directamente vinculados a 125 mil 350 muertes.

Esta afirmación no está respaldada por la metodología en la cual se apoyan los autores, ya que el Estudio de Carga Global de Enfermedad, utilizado como referencia, estima riesgos y no causas directas, agregó.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus agencias especializadas, aseveró, han rechazado en reiteradas ocasiones recomendar la implementación de impuestos a las bebidas azucaradas debido a que no se ha demostrado que dichos gravámenes sean efectivos ni eficientes.

Del mismo modo, la Organización Mundial de la Salud no clasifica estos impuestos como best buys, el nivel más alto de intervenciones de política de salud recomendadas, ya que no hay suficiente evidencia para recomendarlos como rentables o de impacto. Y mencionó que la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) declinó incluir la imposición de impuestos a las bebidas azucaradas en sus directrices voluntarias históricas sobre sistemas alimentarios para la nutrición.

López Jaramillo resaltó que los impuestos a las bebidas azucaradas elevan los precios para las familias que ya enfrentan crisis de costo de vida en todo el mundo y afectan de manera desproporcionada a los consumidores de bajos ingresos, sin que exista evidencia de que mejoren la salud.

Externó la disposición de los miembros del consejo a trabajar con el Sistema de Naciones Unidas y con la comunidad académica, así como con todas las partes interesadas en la construcción e implementación de políticas efectivas y rentables que realmente mejoren la salud sin cargar costos desproporcionados a las familias.

Destacó que la industria mundial de bebidas no alcohólicas apoya los esfuerzos multilaterales de la ONU para alcanzar las metas globales sobre enfermedades no transmisibles, y está comprometida a hacer su parte para enfrentar este desafío global.

El directivo ratificó que los miembros de la industria de bebidas continuarán apoyando soluciones integrales y sostenibles para avanzar en los objetivos de salud pública, tales como la reformulación de productos, la reducción de azúcares, la innovación con endulzantes bajos y sin calorías, el etiquetado frontal interpretativo basado en ciencia y las prácticas responsables de mercadeo.


 

Imagen ampliada

Sheinbaum: sólo “unos poquitos” buscan regresar al régimen de corrupción y privilegio

La mandataria federal resaltó la importancia del programa Plan General Lázaro Cárdenas para revertir la pobreza y la falta de atención médica en la Mixteca oaxaqueña.

FGR logra vinculación de abogado de farmacéutica que buscó sobornar a empleados de Cofepris

A través de la Fiscalía Especial de Investigación y Litigación de Casos Complejos obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona por la probable comisión en el delito de cohecho cometido por un particular.

Radican en TFJA procedimiento contra 3 consejeros y 3 ex consejeros del INE

Dania Ravel acusa acción política más que jurídica en el caso, originado en 2021 tras decisión tomada en el consejo general de prorrogar la consulta de revocación de mandato.
Anuncio