Ciudad de México. Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos arribaron a Palacio Nacional, poco antes de las 13:00 horas, para sostener una nueva reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este será el quinto encuentro con la titular del Ejecutivo federal desde que asumió la Presidencia, y en el que las familias esperan les presenten nuevas líneas de investigación y les informen los avances del equipo científico que se conformó en febrero pasado con instituciones federales.
Previamente, en su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum reveló que se están revisando elementos que antes no se habían analizado a profundidad en el caso, entre ellos el análisis de llamadas telefónicas realizadas entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los estudiantes en Iguala, Guerrero.
A su llegada, Isidoro Vicario, parte del equipo legal que acompaña a las familias, dijo en breves declaraciones que las madres y padres de los 43 normalistas llegan a la reunión con la expectativa de conocer qué información “novedosa” se tiene de las investigaciones.
“Vamos a entrar ahorita para ver qué información nos dan, pero por lo menos los padres y madres van con esa expectativa de ver qué información novedosa o por lo menos algún avance sustancial que se tenga”, indicó.
A su vez, Cristina Bautista, madre de Benjamin Ascencio, confió en que se les presenten avances en las indagatorias, “algo que como madres nos tranquilice”.
“Son 11 años sin saber nada de nuestros hijos y como madres siempre hemos dicho quisiéramos que ya nos dijeran aquí están sus hijos o ya los encontramos o algo. Nunca nos imaginamos llegar a 11 años sin tener los resultados”, externó.
Como en cada reunión, protesta y marcha, las madres y los padres arribaron a Palacio Nacional portando las imágenes de sus hijos, acompañados por sus representantes legales, entre ellos Isidoro Vicario, pero ya sin el abogado Vidulfo Rosales, quien renunció a la representación de las familias en agosto pasado.
En su acompañamiento, asisten Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y por parte del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, encabeza María Luisa Aguilar, su nueva directora, así como integrantes de Serapaz y Fundar.