°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Decenas de viviendas afectadas en Nezahualcóyotl y La Paz por inundaciones

Vecinos de Valle de Los Reyes en La Paz, tiran ropa, zapatos y enseres domésticos luego de la inundación.  Foto
Vecinos de Valle de Los Reyes en La Paz, tiran ropa, zapatos y enseres domésticos luego de la inundación. Foto René Ramón
04 de septiembre de 2025 16:55

La Paz, Méx. A casi 24 horas de las dos tormentas que cayeron la tarde y noche del miércoles en la zona oriente, las autoridades locales aún no han informado del número de viviendas que resultaron afectadas por las inundaciones cuyo tirante fue de los 50 centímetros a un metro de altura, en los municipios de Nezahualcóyotl y La Paz.

La situación más grave se registró en esta última localidad donde el nivel del agua pluvial y de drenaje le llegó a la cadera a la gente que vive en las casas ubicadas en torno a las instalaciones del DIF municipal, las cuales también resultaron afectadas.

Emanuel Sandoval Hernández, lleva 43 años viviendo en la calle 2 de Valle de los Reyes, asegura que en las últimas tres décadas, se han visto afectados por los escurrimientos provenientes de la Sierra de Santa Catarina en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX).

Sin embargo, el problema se agravó hace una década, cuando el gobierno del estado de México, las autoridades locales y funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX, impulsaron la construcción de un colector que evitara las inundaciones de las vías, entre las estaciones Santa Marta, Los Reyes y la terminal La Paz de la línea A del metro férreo.

La estación Los Reyes ya no se inunda y si lo hace, con rapidez desalojan las aguas; pero toda el agua proveniente de Santa Catarina, se acumula en la parte baja en el Valle de los Reyes.

Anoche el agua superó el metro de altura en el interior de las casas por ello exigieron que las autoridades estatales y locales y los mismos directivos del metro vengan a dar la cara a los afectados.

“La mayor afectación que hemos tenido fue a partir de una obra del metro, para desaguar (el cajón de vías) no la aventaron para acá adentro y esa obra nos está perjudicando muchísimo” porque el nivel del agua sube mucho y lo hace con rapidez.

Emanuel Sandoval, concluyó la limpieza de su vivienda con el apoyo de elementos del cuerpo de bomberos, pero exige al gobierno implemente un seguro para desastres naturales porque él y todos sus vecinos, los perdieron todo.

Elizabeth Soto, vecina de la calle 1 de Valle de los Reyes perdió colchones, sillones, ropa, útiles escolares, despensa y las cosas que pusieron a salvo, cayeron al agua con las olas que ocasionaban los vehículos. Ella y los cuatro niños que viven en su hogar no tienen dónde dormir, dónde sentarse.  

Los niños no fueron a la escuela porque uniformes y os útiles escolares se echaron a perder. “Todo lo que se ahorro para que entraran a la escuela, se perdió”. Las autoridades no se presentaron anoche a pesar de que llamaron al 911; fue hasta hoy después de las diez de la mañana.

Salud Martínez, otra de las vecinas afectadas recordó que fue durante la administración del priísta Rolando Castellanos, cuando se edificó el colector para beneficio del Metro y en perjuicio de los vecinos de la parte baja de esta localidad. “Desde que hicieron la obra de drenaje del metro, las coladeras parecen fuentes”.

Mientras tanto, en el municipio de Nezahualcóyotl, las lluvias intensas de la tarde y la noche del miércoles, provocaron estragos en diversas colonias de esta localidad. Vicente Villada y Evolución fueron las comunidades más afectadas.

Mónica Vega, es vecina de la calle Tacuba entre la avenida Pantitlán y la calle Glorieta de Petróleos. Todo lo perdió debido a la inundación que superó el medio metro de altura. 

Aunque su morada se ubica a más de ocho calles de la zona donde está colapsado el drenaje, cada temporada de lluvias aumenta el número de calles que se inundan, debido a las fallas que presenta el colector en la intersección de las avenidas Vicente Villada y Pantitlán.

Tanto las autoridades de La Paz como Nezahualcóyotl, apoyaron en las labores de limpieza de las viviendas afectadas; aunque las faenas se realizaron una vez que bajó el nivel del agua.

Imagen ampliada

Reúnen 3 mil 250 firmas para llevar a consulta proyecto del Tren Ligero en Guadalajara

Los ciudadanos señalan que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, prometió que la línea 5 sería de Tren Ligero y no una ruta de autobuses articulados. Para que el IEPC acepte realizar la consulta, aún les faltan 924 firmas.

Rescatan a migrantes víctimas de secuestro en dos distintos domicilios en Chihuahua

Los secuestradores exigían pagos de hasta cien mil pesos a familiares de los migrantes en otros países.

Punta Colonet elevará la competitividad de BC: Marina del Pilar Ávila

El puerto incrementará en más de un 35 por ciento las exportaciones mexicanas por la vía del Pacífico.
Anuncio