°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta diálogo con ciudadanía por tala de árboles para sistema vial en Torreón: Activista

En el arranque de la obra Vial Abastos-Independencia, en Torreón, Aracely Capetillo protestó frente al presidente municipal, Román Alberto Cepeda y al gobernador de Coahuila, ‘Manolo’ Jiménez, el 26 de agosto de 2025. Foto
En el arranque de la obra Vial Abastos-Independencia, en Torreón, Aracely Capetillo protestó frente al presidente municipal, Román Alberto Cepeda y al gobernador de Coahuila, ‘Manolo’ Jiménez, el 26 de agosto de 2025. Foto cortesía de la activista
03 de septiembre de 2025 12:22

Torreón, Coah. El Gobierno del Estado de Coahuila, así como el Ayuntamiento de Torreón, aún no establecen un diálogo entre la ciudadanía y colectivos respecto a la tala de 98 árboles por la construcción de la obra del Sistema Vial Abastos-Independencia.

Así lo detalló la activista independiente Aracely Capetillo para La Jornada, quien el pasado 26 de agosto, protestó durante la ceremonia de arranque de obra en Torreón, Coahuila, en donde estaban presentes el alcalde de dicho municipio, Román Alberto Cepeda y el gobernador, ‘Manolo’ Jiménez.

“Ingresé a solicitarles directamente el MIA (Manifiesto de Impacto Ambiental) al gobernador (Manolo Jiménez) en el arranque del evento porque ya había visitado varias instituciones. Él se levantó de manera muy amable (...) a decirme que me iba a atender al final de que se terminara el evento. Me sacaron, les pedí que me acompañaran al director de Medio Ambiente (de Torreón, Marcelo Sánchez Adame) a observar los árboles”, detalló sobre el día de la manifestación.

Respecto a la atención por parte del director de Medio Ambiente de Torreón, Marcelo Sánchez Adame, Capetillo señaló que fue con el titular a ver los árboles, en donde no se le dio una respuesta sobre cómo se iban a trasplantar, así como el nombre de la presunta enfermedad que tenían los ejemplares, de la cual, el Ayuntamiento de Torreón señaló que por esos motivos se realizaba parte de los trabajos de tala.

“Cuando regresé al evento, ya estaban dos agentes de la PAR (Policía de Acción y Reacción de Coahuila) en la puerta y me prohibieron el acceso (de nuevo al evento) estaba yo afuera, yo traía el megáfono y con el megáfono le hablé al gobernador ‘tú me dijiste que me ibas a atender’”, detalló la activista.

Aracely también explicó que se sintió vulnerada debido al trato que tuvieron las autoridades con ella, así como los asistentes y algunos medios de comunicación de la región Laguna, ya que explicó que no añadieron detalles sobre el incidente, además de que la señalaron por usar cubrebocas y lentes oscuros.

“Un servidor público (quien no mencionó nombre) me puso un celular intentando mostrar el MIA, que es el Manifiesto de Impacto Ambiental, el que llevamos más de dos meses pidiéndole esto y no me lo han dado (...) hay videos de cómo me trataron medios de comunicación, ciudadanía, agentes municipales y estatales como me llevaron hacia la salida”, dijo respecto a la acciones que hicieron cuando se manifestó en el evento.

“Solamente rodeando y tomando las notas que luego alteran y se reciben de muy mala manera hacia mi persona con mentiras. O sea, ni siquiera era mi nombre correcto el que pusieron ahí (Araceli López) y mi nombre es Aracely Capetillo”, detalló.

La activista, quien manifestó no formar parte de algún colectivo, dijo que en junio, ella había solicitado el MIA por transparencia, el cual no se le fue otorgado, así como había acudido a otras instancias como Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) en donde le explicaron que este caso era jurisdicción estatal.

“Yo fui a la Semarnat, a la Profepa, a Medio Ambiente, a Atención Ciudadana (estas últimas de Torreón), quise poner una denuncia porque metí la solicitud por medio de transparencia pero a nivel municipal (las cuales fueron solicitadas el 26 y 27 de junio) (...) la mayoría me contestaron pero dijeron que era una obra estatal y realmente no me dieron una información concreta. Fue por eso que yo fui a Comisión de Derechos Humanos a solicitarles que me dieran información, que tengo derecho a la información del Manifiesto del Impacto Ambiental”, informó.

Capetillo destacó que seguirá insistiendo tanto al Gobierno del Estado de Coahuila, así como a las Autoridades Municipales del Ayuntamiento de Torreón a que se encuentre una solución sostenible y sin la necesidad de sacrificar dicha cantidad de árboles; e incluso si es necesario, se considerará a ir a instancias federales para señalar el caso.

Tras los hechos ocurridos el 24 de agosto, diversos colectivos, así como ciudadanos independientes de la región de la Comarca Lagunera comenzaron a señalar los estragos e impactos ambientales que generarían la tala de 98 árboles. Incluso, se han generado más de 20 mil firmas a través de Change.org para evitar que se talen esta cantidad de especies de gran tamaño entre las que se incluyen mezquites, fresnos y lágrimas de San Pedro.

Entre los estragos que se han señalado a través de biólogos y activistas es que dichas especies vegetales ubicadas sobre el bulevar Independencia a la altura de la calzada Abastos en Torreón, son el hogar del ave migratoria tordo de pecho amarillo, así como podrían generar el fenómeno de islas de calor, donde debido al asfalto, se llegan a temperaturas de hasta 60 grados en zonas específicas sin arbolado.


 


 

Imagen ampliada

Grafitean en Pachuca estatua de Ben Gurrión en protesta por genocidio de Israel en contra de Palestina

Desde hace 20 años, el busto del fundador del estado de Israel se encuentra en un parque que lleva su nombre cerca del teatro Gota de Plata.

En Acapulco, bloquean calle a la Fiscalía; exigen agilizar búsqueda de desaparecido

Familiares y amigos de Edgar Cebrero Ocaña señalan que las autoridades son negligentes durante las primeras horas que se reportó la desaparición.

Colectivos conminan a frenar hostigamiento sistemático contra comunidades zapatistas

“Hoy, el gobierno estatal y el federal, alimentan la violencia y la crueldad en lo que parece ser una estrategia de provocación al EZLN, para justificar una masacre y un intento por recrudecer la guerra, aunque tratan de ocultarla”.
Anuncio