°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BanBien y Finabien consolidan su papel en inclusión financiera y social: Informe de Gobierno

De octubre de 2024 a junio de 2025, el Banco del Bienestar dispersó 492 mil 286 millones de pesos en apoyos monetarios a 30.3 millones de beneficiarios únicos de 18 programas sociales, de acuerdo al primer informe de gobierno presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto
De octubre de 2024 a junio de 2025, el Banco del Bienestar dispersó 492 mil 286 millones de pesos en apoyos monetarios a 30.3 millones de beneficiarios únicos de 18 programas sociales, de acuerdo al primer informe de gobierno presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto María Luisa Severiano / Archivo
01 de septiembre de 2025 19:13

Ciudad d México. El Banco del Bienestar (Banbien) y la Financiera para el Bienestar (Finabien) ya se consolidaron como instituciones clave en la inclusión social y económica de los mexicanos, específicamente, para aquellos que radican en los sectores más vulnerables, afirma el primer informe de gobierno presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con el documento, con esta consolidación “se garantiza el acceso directo a apoyos monetarios, se amplía la infraestructura bancaria y se diversifica la oferta de productos y servicios financieros para personas beneficiarias”.

Al mismo tiempo, precisa, por medio de estas dos entidades financieras públicas se promueve el acceso al crédito y al ahorro, se impulsa el financiamiento para el desarrollo de infraestructura municipal con alto impacto social y se avanza en el diseño de políticas nacionales orientadas a mejorar la inclusión y la educación financiera con enfoque de género y pertinencia cultural.

Banbien ha dispersado más de 490 mil mdp

En el caso del Banco del Bienestar, expone el informe, de octubre de 2024 a junio de 2025, se dispersaron 492 mil 286 millones de pesos en apoyos monetarios, en atención de 30.3 millones de beneficiarios únicos de 18 programas sociales.

En este sentido, destaca, 99.5 por ciento de las personas beneficiarias recibieron apoyos mediante tarjetas de débito vinculadas a cuentas bancarias, y sólo 0.5 por ciento de la población beneficiaria obtuvo su apoyo en efectivo a través de mesas de atención debido a afectaciones por emergencias naturales.

El informe explica que, en el mismo periodo, se entregaron 10 millones 500 mil tarjetas de débito y el número de plásticos dispersados desde el inicio del gobierno de la cuarta transformación asciende a 38 millones 100 mil.

Añade que la infraestructura del Banco del Bienestar es la más extensa del país, al contar con 3 mil 149 sucursales y 2 mil 946 cajeros automáticos, con presencia en 2 mil 701 localidades y una cobertura en mil 970 municipios, de estos últimos en mil 81 municipios no existen sucursales de la banca comercial.

Acciones de la Finabien

Por su parte, refiere el informe, la Finabien ha autorizado mil 498 apoyos de financiamiento para actividades productivas con un monto de 37 mil 695 miles de pesos para apoyar el desarrollo de las actividades productivas en el lapso de referencia.

Recuerda que esta financiera también se encuentra autorizada para enviar y recibir remesas y por medio de sus canales se han realizado 2 millones 300 mil operaciones por un monto de mil 73 millones de dólares.

Agrega que, por medio de sus sistemas y tarjetas, en el lapso de referencia, se realizaron 48 mil 867 operaciones por 20 millones 400 mil de Estados Unidos a México.

Imagen ampliada

En primer año de gobierno se ejercieron 2 mil 78 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias

Se detalla que con una inversión de mil 175 millones de pesos, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se inició la construcción de 11 de los 21 puentes programados para este año en Baja California Sur, estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Impulsa el gobierno de México el turismo en las comunidades rezagadas: Informe

“El gobierno asumió el turismo comunitario como una prioridad para el desarrollo sustentable de los territorios, el cuidado de la riqueza cultural y el bienestar social de las comunidades", señala el documento.

Actualizan precios mínimos de exportación de jitomate fresco

De esta manera, el precio mínimo de exportación para el jitomate cherry a granel pasa de un mínimo de 1.70 pesos el kilo fijado el 8 de agosto a 1.50 pesos a partir de este 3 de septiembre.
Anuncio