°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Después de las ausencias' pone rostro a la búsqueda de personas en México

El montaje aborda también la violencia institucional y la revictimización, al dar voz directa a quienes atraviesan esta experiencia. “No es ficción; quienes lo viven cuentan sus historias y rompen la indiferencia”, indicó Casavantes. Foto
El montaje aborda también la violencia institucional y la revictimización, al dar voz directa a quienes atraviesan esta experiencia. “No es ficción; quienes lo viven cuentan sus historias y rompen la indiferencia”, indicó Casavantes. Foto Leo Cortés
30 de agosto de 2025 19:53

¿Cómo despedirse de alguien que no está ni vivo ni muerto? Esa inquietud introduce a la obra Después de las ausencias, que explora el dolor y la fortaleza de quienes buscan a sus desaparecidos en México, especialmente en Jalisco, epicentro de una crisis que afecta a miles de familias.

La producción, a cargo de la compañía Anhelo Teatro con dirección de Julieta Casavantes, ofrecerá sólo dos funciones este fin de semana en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto.

La historia se centra en Antonio Reynoso, joven desaparecido en 2013 durante un operativo irregular en la localidad jalisciense de Tlaquepaque. A partir de su caso se enlazan el testimonio en vivo de su madre, Mayra Hernández, las voces de otras madres buscadoras y líderes de colectivos, así como el análisis de especialistas que ayudan a dimensionar la crisis humanitaria.

“En Jalisco, miles de familias carecen del rito espiritual que cierra el duelo. Esta propuesta visibiliza esa ausencia y acompaña el duelo colectivo. Rendir un ritual a Toño es también rendirlo a todas las personas desaparecidas”, explicó Casavantes en entrevista con La Jornada.

“No se trata de casos aislados; estos desaparecidos afectan a todos, de manera directa o indirecta. La desaparición de siete estudiantes de la Universidad de Guadalajara refleja el miedo que permea la vida cotidiana.

“La investigación y el trabajo colectivo permitieron a los actores vincularse con la ciudad, el miedo y la incertidumbre. Puede parecer que esto no nos involucra, pero la violencia nos alcanza a todos. Impacta a toda la comunidad, aunque no se tenga un familiar desaparecido.”

El montaje aborda también la violencia institucional y la revictimización, al dar voz directa a quienes atraviesan esta experiencia. “No es ficción; quienes lo viven cuentan sus historias y rompen la indiferencia”, indicó Casavantes.

Desde su estreno el 30 de agosto de 2021, la puesta en escena incorporó nuevos testimonios que reflejan la evolución de la tragedia y mantiene un diálogo vivo con las familias y el público. El elenco está conformado por Adriana Palafox y Alex Morán.

“Rendir un ritual a Toño es una forma de acompañar el duelo de todas las familias que esperan saber algo de sus seres desaparecidos. No se trata sólo de un caso; cada historia nos recuerda que estas pérdidas afectan a toda la comunidad”, añadió Casavantes.

“Cada vez que volvemos a presentar esta obra aprendemos a cuidar el dolor de quienes buscan, a reconocer su resistencia y a visibilizar la memoria de los desaparecidos. El teatro se convierte así en un espacio de encuentro y de acompañamiento para todas las personas afectadas.”

Las funciones de Después de las ausencias se realizarán este sábado 30 y domingo 31 de agosto a las 18 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón). El boleto cuesta 238 pesos.

Imagen ampliada

El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EU le anuló la visa

Según una carta dirigida a Soyinka por el consulado, los funcionarios citaron las reglas del Departamento de Estado que pueden "anular una visa de no inmigrante en cualquier momento, a su discreción".

Sheinbaum descarta remover a Paco Taibo II tras criticar a mujeres escritoras

La mandataria expresó que el escritor "es un gran compañero".

La postura del FCE es combatir toda forma de discriminación de lo femenino: Taibo II

“El machismo es una enfermedad social que hay que combatir, y hay que establecer las reglas de oro del igualitarismo para resolver un problema ancestral que venimos cargando”, dijo el director de la edictorial.
Anuncio