°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Excepto Washington, Consejo de Seguridad de la ONU demanda a Israel un alto el fuego

En la sesión de ayer, sólo el representante estadunidense votó en contra. Foto
En la sesión de ayer, sólo el representante estadunidense votó en contra. Foto ONU
28 de agosto de 2025 07:22

Washington. Donald Trump presidió ayer una reunión política sobre la guerra de Gaza con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair y el ex enviado del magnate a Medio Oriente, su yerno Jared Kushner, horas después de que 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), excepto Estados Unidos, advirtieron que “la hambruna debe detenerse de inmediato”, y alertaron que “el tiempo apremia”.

Un funcionario de la Casa Blanca describió la sesión sobre Gaza en la que se discutió cómo aumentar las entregas de ayuda alimentaria, la situación de los rehenes, los planes de posguerra y más temas, como “simplemente una reunión de política” como las que celebra con frecuencia Trump y su equipo.

Kushner, casado con Ivanka, la hija de Trump, fue un asesor clave de la Casa Blanca en su primer mandato en asuntos de Medio Oriente. Blair, que fue primer ministro británico durante la guerra de Irak de 2003, también se ha mostrado activo en cuestiones de Levante.

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, anunció antier en Fox News que ayer Trump encabezaría “una gran reunión” para analizar el futuro de Gaza.

El mandatario estadunidense planteó en febrero pasado la expulsión de la población palestina y convertir a Gaza en una “Riviera de Medio Oriente”.

“El presidente Trump ha sido claro en que quiere que la guerra termine, y quiere paz y prosperidad para todos en la región. La Casa Blanca no tiene nada adicional que compartir sobre la reunión en este momento”, señaló un segundo funcionario de la Casa Blanca.

Israel enfrenta presión interna y externa para poner fin a su campaña de casi dos años en el enclave, donde su ejército se alista para tomar la ciudad de Gaza, la mayor del territorio, que sufre una hambruna.

Los mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos transmitieron un borrador de acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes que fue aceptado por Hamas, cuyo ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 desató la guerra en Gaza. Tel Aviv no ha respondido.

Catorce de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, exceptuando Estados Unidos, afirmaron ayer en un comunicado conjunto que “la emergencia humanitaria debe abordarse sin demora e Israel debe cambiar de rumbo. Hemos visto lo que se puede lograr durante un alto el fuego”, al aseverar que “ el uso de la hambruna como arma de guerra está claramente prohibido por el derecho internacional humanitario”.

Tel Aviv exigió a un observatorio mundial del hambre retractarse de su evaluación dada a conocer el viernes pasado y que establece que la ciudad de Gaza y sus alrededores sufren hambruna y es probable que ésta se extienda. Calificó el informe de “profundamente erróneo”.

El sistema de Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), respaldada por la ONU, señaló el viernes que 514 mil personas –cerca de una cuarta parte de los gazatíes– sufren hambruna, y que la cifra aumentará a 641 mil a finales de septiembre.

El papa León XIV reclamó a Israel poner fin al “castigo colectivo” y al desplazamiento forzoso de palestinos en la franja y abogó por un alto el fuego inmediato y permanente en el enclave.

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que la lucha contra el antisemitismo no debe usarse como “un arma”.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, indicó que los ataques de Israel en Gaza son desproporcionados, tras los bombardeos del lunes al hospital Nasser, mientras Perú e India se sumaron por separado a la condena. Y en Londres, Dublin y Barcelona hubo movilizaciones en rechazo al genocidio israelí.


 

Imagen ampliada

Refugiados palestinos entregan segunda tanda de armas al ejército libanés

Autoridades de Líbano encargaron a las Fuerzas Armadas de Líbano la creación de un plan para retirar el armamento en manos de Hezbollah.

Sufre Ucrania uno de los peores ataques rusos con 598 drones y 31 misiles

Hay al menos 21 muertos y decenas de heridos; es hora de aplicar severas naciones a Rusia, sostuvo el presidente ucranio, Volodymir Zelensky.

ONU decide retirar fuerzas de paz en Líbano luego de casi 50 años

La resolución de Naciones Unidas señala que el personal de la UNIFIL debe salir del territorio libanés a finales de 2026.
Anuncio