El legado de Fernando Valenzuela prevalecerá por siempre en la historia del beisbol. El estado de California declaró el 1 de noviembre como el día del Toro de Etchohuaquila, considerado como el mejor pelotero mexicano de la historia, así como una leyenda de los Dodgers de los Ángeles.
Esta iniciativa fue impulsada por la asambleísta demócrata, Sharon Quirk Silva, en busca de destacar el legado del sonorense y su impacto para la comunidad latina.
“¡Se hizo historia en la Asamblea! El Dodger Stadium se desbordó, tras superar su capacidad máxima, las banderas mexicanas ondearon y los aficionados usaron sombreros, el movimiento de mariachis resonó en el estacionamiento", dijo Quirk-Silva al recordar la temporada de novato del mítico dorsal 34.
La decisión fue tomada en un contexto complicado para los migrantes latinos sin documentos en Estados Unidos, debido a las agresivas políticas del presidente Donald Trump. En 2023, el Concejo de Los Ángeles proclamó el 11 de agosto como el "Día de Fernando Valenzuela" para la ciudad.
Valenzuela siempre será recordado por sus brillantes actuaciones desde la lomita con la novena angelina, con quien conquistó dos Series Mundiales y ganó los premios Cy Young y Novato del Año de manera simultánea. Pero también por detonar la Fernandomania, un fenómeno cuyos efectos tuvieron influjo en la identidad de muchos mexicanos en Estados Unidos.
El Toro de Etchohuaquila, quien compitió 17 años en las Grandes Ligas, 11 con los Dodgers, falleció el 22 de octubre de 2024 a los 63 años, previo a la Serie Mundial en la que la novena angelina le dedicó su triunfo al emblemático pitcher mexicano.