A cuatro décadas del sismo del 19 de septiembre de 1985, un total de 58 fotografías de edificios colapsados, personas que fueron rescatadas, así como portadas de diarios, entre las que se encuentra La Jornada, forman parte de la exposición que permanecerá en las rejas del Bosque de Chapultepec.
La exposición es para reflexionar, visibilizar, y resignificar la memoria colectiva en torno al sismo de magnitud 8.1, que tienen el eslogan Cuatro décadas de fuerza colectiva y en el cartel principal se lee: “19-S cuando el pueblo salvó al pueblo, 40 años memoria de un terremoto”.
La colección de fotografías logró traer los recuerdos de algunos de los transeúntes como Armando Ávalos, quien dijo que ese día caminó por la avenida San Antonio Abad donde vio la magnitud de la tragedia.
“Me llamó mucho la atención, ver que son 40 años, eso ya es mucho tiempo, yo vivía por el aeropuerto en la zona de la Jardín Balbuena, me trajo los recuerdos de ver a la gente llorando y en la calle, recuerdo el sufrimiento de la gente. Y después, los campamentos que se levantaron en el Congreso de la Unión y ver las carencias que tenía la gente, los damnificados, yo estaba muy chico, todavía iba a la primaria”, expresó.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), Myriam Urzúa, quien participó en la inauguración de la exposición, mencionó que es necesario que la ciudadanía entienda que la prevención es la mayor fuerza.
Indicó que la exposición forma parte de una serie de actividades que se realizarán en el mes de septiembre, entre las cuales se recordará que es importante tener calma ante un eventual sismo, además si la persona se encuentra hasta en un segundo nivel de algún inmueble sí puede bajar con tranquilidad y ubicar el punto de reunión.
Destacó la necesidad de contar con una mochila de vida para enfrentar cualquier siniestro.
Las fotografías pertenecen al Acervo Histórico Fundación ICA, la Hemeroteca Nacional de México, así como de los fotógrafos Andrés Garay y Enrique Villaseñor, quien señaló que se ha avanzado en reglamentos de construcción, simulacros y protocolos ante un eventual sismo, aunque “los protagonistas son los que nos siguen dando la misma tristeza. Esa persona que falleció y que retratamos, quedó como testimonio de lo que sucedió”.
Recordó que hace cuatro décadas trabajaba para “Así es”, el órgano de difusión del Partido Mexicano Socialista, y ese día estaba dormido, en un domicilio de la colonia Nápoles. Al salir a la calle encontró a unos bomberos sofocando un incendio en un departamento, que definió de grave hasta que llegó caminando a la colonia Roma donde halló una escuela derrumbada.
Reprochó que “la exposición, la muestra está terrible, las fotos verdes: les dijimos cuiden mucho la impresión de las fotografías, cuiden mucho los tonos, les dimos todo el apoyo los fotógrafos que expusimos para que hicieran unas buenas impresiones, (pero) se las dieron no se a quién y les entregó esto, está terrible”, además se imprimió en vinil y luego se pegó en plástico, dijo.