°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dona UNAM 140 mil libros a 35 mil nuevos estudiantes de bachillerato

Esta cantidad, representa 4 libros para cada uno de los alumnos de los 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y 5 del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
Esta cantidad, representa 4 libros para cada uno de los alumnos de los 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y 5 del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH). Foto Jair Cabrera Torres
26 de agosto de 2025 13:42

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó en donación 140 mil libros a 35 mil estudiantes de nuevo ingreso de bachillerato con el objetivo de que empiecen a construir su propia biblioteca universitaria.

Esta cantidad, representa 4 libros para cada uno de los alumnos de los 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y 5 del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).

Durante la ceremonia de la entrega simbólica, la secretaria general de la universidad nacional, Patricia Dávila, afirmó que todos los alumnos de nuevo ingreso al bachillerato obtuvieron un lugar porque pasaron un examen que no es fácil y nadie les regaló, sólo se lo deben a su esfuerzo y dedicación al estudio.

Señaló que la UNAM trata de apoyarlos con libros, teatro, ciencia y conciertos, por lo que les brinda un sinfín de actividades, pero ellos tienen que aprovechar estás ventajas y estudiar.

"Queremos que sean profesionistas, que crezcan y ayuden a sus familias, pero lo más importante es que sean gente de bien porque le hace mucha falta al país", afirmó.

Rosa Beltrán, coordinadora de difusión cultural de la universidad nacional, señaló que entre los ejemplares que entregaron hay clásicos de la literatura, pero también algunos ad hoc a las nuevas generaciones.

Destacó que leer es un hábito que abre caminos y no sólo entretiene.

"Disfruten de esta etapa y disfruten de su nueva casa, la universidad nacional", aconsejó Beltrán a los estudiantes de bachillerato.

Raymundo Velázquez Martínez, secretario general de la ENP, en representación María Dolores Valle, directora general, señaló que los libros son una herramienta de formación, "un puente del conocimiento y un boleto a la imaginación".

Al dar lectura al mensaje de la directora general de la ENP, destacó que los libros ofrecen a los estudiantes poesía, teatro, derecho, artes escénicas y son ventanas para abrirse paso en medio de un mundo fragmentado y de la era digital.

"Los libros son un refugio en medio del ruido. Inician un viaje lleno de desafíos, aprendizajes y conocimientos y pueden convertirse en aliados que los ayudarán a resolver dudas y a construir pensamientos criticos", resaltó.

Por su parte, Keshava Quintanar Cano, secretario general del CCH, en representación del director general Benjamín Barajas, comentó que leer es una ventana al conocimiento y a la reflexión.

También subrayó que los alumnos de bachillerato son "la esperanza de un México más justo y comprometido con su entorno".

Concluyó que la lectura es un motor de cambio social y no hay mejor herramienta para transformar a una sociedad que un pensamiento crítico.

Imagen ampliada

FCPyS reanuda actividades este lunes; estudiantes iniciarán “paro activo”

Tras la entrega de las instalaciones, autoridades reportaron robo de equipo y vandalismo. En Contaduría y Administración, Arquitectura y Filosofía y Letras el paro continúa.

Papa León XIV se solidariza con víctimas de inundaciones en México

"Estoy cerca con afecto de las poblaciones del este de México, afectadas en los últimos días por las inundaciones", dijo el jefe de la Iglesia Católica.

Gana planilla democrática elección de la Sociedad Mutualista de la Sección 9 del magisterio

Resultaron electas para el cargo de tesorera y secretaria, las profesoras Karla Cecilia Salas Hernández y Aura Martínez Dircio, respectivamente
Anuncio