Nezahualcóyotl, Edomex. Defensores de derechos humanos bloquearon esta tarde-noche de este martes, las vías primarias de esta localidad en protesta por actos de omisión y persecución, en el caso del niño Fernando.
Encabezados por la organización Amor y Rabia, defensora de garantías individuales, los inconformes bloquean las avenidas López Mateos y Chimalhuacán, en el primer cuadro de este lugar.
Fabiola Villa y Andrés Maya, denunciaron que la FGJEM incurrió en acto de omisión al no dar contestación a la apelación de la vinculación a proceso, interpuesta por la Defensoria Pública, a favor de Carlos N, Ana N y Ana Lilia N, recluidos en el penal estatal Neza-Bordo.
El pasado 4 de agosto, el niño Fernando quien tenía cinco años de edad, fue hallado sin vida en el patio de la vecindad habitada por los procesados.
Los detenidos son investigados por llevarse a la fuerza al menor de edad, en venganza porque su madre Noemí, no pudo pagar una deuda de mil pesos.
El niño Fernando, estuvo en ausencia desde el lunes 28 de julio, hasta el lunes 4, fecha en que la policía del municipio de La Paz y Noemí, hicieron el hallazgo en la vivienda ubicada en la colonia Ejidal El Pino, territorio de La Paz.
Los defensores de derechos humanos y abogados de Noemí, explicaron que la abogada de oficio apeló las dos imputaciones a proceso por el delito de desaparición de persona, y el delito de secuestro, con la agravante de haber causado la muerte.
La defensa de los presuntos responsables, argumentaron que fue la propia Noemí quien, por voluntad, propia entregó a su hijo Fernando, a sus deudores.
La FGJEM no dio contestación a la apelación; fue cuando los integrantes de Amor y Rabia, se percataron del hecho, que entonces, dieron contestación para evitar que los imputados fueran liberados.
Ahora, el caso pasó al Tribunal de Alzada con sede en Texcoco, quien en un plazo máximo de tres meses, definirá si es legal las dos imputaciones determinadas por sendos jueces de control, adscritos al juzgado del penal Neza-Bordo.
Fabiola Maya y Andrés Maya, también denunciaron que diferentes autoridades de la FGJEM, ahora se niegan a recibirlos para darles información oficial sobre el caso.
Por el contrario, ahora son criminalizados, a través de comunicados oficiales de la FGJEM. Aseguraron, que los acusan de pretender acceder a la carpeta de investigación, sin que este presente la madre del niño Fernando.
Los defensores de derechos humanos, presentaron diversa documentación donde aparece la firma de Noemí, por lo que desmintieron los señalamientos de la FGJEM.
Los protestantes, señalaron a la FGJEM de infringir la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos del estado de México, al criminalizar y desprestigiar su labor.
De esta manera, los integrantes de Rabia y Amor, advirtieron que no liberaran el cruce de las vías primarias de Nezahualcóyotl, hasta obtener una cita para reunirse con gobernadora Delfina Gómez Álvarez.