°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comunitarios en Guerrero se levantan en armas contra cártel de 'Los Ardillos'

26 de agosto de 2025 07:27

Chilpancingo, Gro., Habitantes de 85 comunidades mixtecas del municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, se levantaron en armas para exigir justicia por el asesinato de 13 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) en una emboscada perpetrada el pasado 17 de agosto en la localidad de El Cortijo.

Desde la noche del domingo, contingentes de la Upoeg comenzaron recorridos por las demarcaciones, a invitación de autoridades comunitarias o municipales, así como operativos en las comunidades de Lagunillas, El Refugio y Colotepec, para tratar de ubicar y capturar a los responsables de la masacre, a quienes identifican como miembros del grupo delincuencial Los Ardillos.

Resultado de las operaciones, voceros de la Upoeg que solicitaron el anonimato, informaron de la detención de dos hombres y una mujer, que fueron entregados al Ministerio Público.

“Los sujetos participaron en la matanza de El Cortijo y la mujer era halcón en el pueblo, y vendía droga”, aseveraron.

Los informantes señalaron que “el pueblo de Ayutla, la Upoeg y los vecinos del El Cortijo, exigen justicia, pues no habido ningún avance en la investigación del gobierno federal por el asesinato de los compañeros policías ciudadanos”.

Imagen

Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, durante los operativos ayer en Lagunillas, El Refugio y Colotepec, municipio de Ayutla de los Libres, donde arrestaron a dos hombres y una mujer, a quienes pusieron a disposición del Ministerio Público. Foto cortesía Carmelo González

Mencionaron que habitantes de Lagunillas, El Refugio y Colotepec “harán sus asambleas y se organizarán para integrar sus policías comunitarios; también lo harán los residentes de la comunidad de Colotepec”.

Dieron a conocer que en algunas de las asambleas que se celebraron el pasado fin de semana en los poblados del municipio costeño de Ayutla de los Libres hubo propuestas de trasladarse hasta Chilpancingo, capital del estado, en el transcurso de esta semana, si es que las autoridades del gobierno de Guerrero, encabezado por la morenista Evelyn Salgado Pineda, no dan respuesta a su exigencia de justicia.

Disputan con Los Rusos control del territorio

El grupo delincuencial de Los Ardillos tiene presencia tanto en municipios de la Montaña Alta y Baja, desde Tlapa de Comonfort, Cochoapa el Grande, Actepec, y Chilapa; así como en los de la Costa Chica, como Tecoanapa y Ayutla de los Libres, donde se disputan territorios y el trasiego de droga con la organización delictiva de Los Rusos.

En este contexto, Gonzalo Molina González, promotor de la casa de justicia de El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres, perteneciente a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), recordó que Bruno Plácido Valerio cometió un error al permitir que se infiltraran grupos de la delincuencia organizada en la Upoeg. Sin embargo, el dirigente comunitario –fundador de la CRAC-PC en Tixtla, y otros municipios–, quien estuvo preso de noviembre de 2013 a marzo de 2019, en diversos penales, hizo un llamado a la Upoeg y a la CRAC-PC, a unir fuerzas para enfrentar a los grupos e la delincuencia organizada que tienen presencia en los municipios de la Montaña y la Costa Chica.

Molina González consideró que es importante lograr la unidad “porque de lo contrario los pueblos sufrirán las consecuencias, como sucede en Tixtla y en varios municipios de la zona centro de la entidad”.

Imagen ampliada

Universidad del Bienestar en Sonora resulta afectada tras intensas lluvias

Las aulas de la escuela Benito Juárez, en Masiaca, Navojoa, continúan inundadas y una cantidad de pupitres e infraestructura escolar se ha perdido en su totalidad.

Clausuran basurero a cielo abierto en Otumba; operaba de forma irregular

Protección al Ambiente del Edomex constató que el tiradero no contaba con sistemas de control ambiental, infraestructura ni permisos correspondientes.

Mantienen vigilancia del volcán Chichonal por aumento de actividad sísmica

Entre el 6 de junio y el 21 de agosto, el Sismológico Nacional, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y el Cenapred han observado un ligero aumento en la actividad sísmica en la zona
Anuncio