Buenos Aires. Manifestantes enardecidos recibieron en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, al presidente, Javier Milei, quien rodeado por un enorme dispositivo de seguridad entró rápidamente a un teatro del lugar donde lo esperaban diputados y candidatos para las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre, como le sucedió el pasado 22 en la importante ciudad de Rosario Santa Fe, donde fueron miles los que reclamaban por la grave situación del país.
Antes de la llegada de Milei al teatro de Junín hubo momentos muy tensos, porque los manifestantes reclamaban a gritos por el abandono en que se encuentran y que se haga justicia en el caso de los delitos que hubiera cometido su hermana Karina Milei, secretaria general de la presidencia, y todos los implicados en el más reciente escándalo de corrupción.
Hoy se conocieron nuevos audios del ex alto funcionario Diego Spagnuolo, abogado y apoderado de Milei, quien denunció la existencia de una trama de sobornos en la participaba su hermana Karina, y familiares del ex presidente Carlos Menem (1989-1999), entre ellos Eduardo Lule Menem y también su primo Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Los trabajadores de la Obra Social de las Fuerzas Armadas denunciaron graves irregularidades en la organización de seguridad social y apuntaron contra el ministro de Defensa, Luis Petri.
De la misma manera está también bajo acusaciones la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien con Petri, deberá declarar sobre el manejo de millones de dólares en medicamentos y Spagnuolo mencionó en un audio a Sandra Pettovello, titular de Capital Humano, a quien había comunicado que advirtió a Milei sobre lo que sucedía con su hermana y su círculo más cercano, y que tampoco hizo nada.
Petovello es investigada en varias causas abiertas y demoradas por la justicia adicta al oficialismo sobre otros temas de corrupción e incumplimiento de los deberes públicos públicos.
En tanto, el juez Sebastián Casanello, que tiene a su cargo la causa por los audios de Sapgnuolo, en respuesta a la demanda presentada por el abogado Gregorio Dalbón, realizó 14 allanamientos y dispuso bloquear el acceso a cajas de seguridad que puedan ser propiedad de los accionistas de la droguería Suizo Argentina, la familia Kovalivker, del ex jefe de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y de Daniel Garbellini, también ex autoridad de la Andis. Todos tienen prohibida la salida del país.
Los opositores, “mal vividores”: Milei
La Casa Rosada advirtió que se trata de una "operación política" de la oposición. Hablando ante empresarios de la Corporación América, Milei dijo que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, negocia con los que llamó “orcos del Congreso” a los que calificó además como “destituyentes que quieren romper el plan económico, romper el país, promoviendo proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal aprobando cualquier tipo de barbaridades (…) Ellos son los argentinos de mal, los vividores que han destrozado a este país”.
Agregó luego que su paso por Corporación América fue clave “para desarrollar mi amor por el sector privado. Esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo” y manifestó que “del lado del Estado creamos las condiciones para que ustedes les vaya bien. Si el sector privado es la locomotora, el sector público deberá sacar las malezas. No me importa el daño que puedan hacer, si di vuelta el déficit fiscal de 100 años en un mes, ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer por dos meses”.
Sin embargo, la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella advirtió que “la confianza” en la administración de Milei “alcanza su valor más bajo desde el inicio” de su mandato en un informe referido al índice de Confianza en el Gobierno (ICG) en el que se ubicó en 2.12 puntos, lo que representa una caída del 13,6 por ciento al respecto al mes anterior, y de 16.5 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, basado en la encuesta nacional Poliarquía Consultores.
Sostiene el informe que este descenso interrumpe la estabilidad observada en los cuatro meses previos y marca un nuevo piso en la percepción ciudadana sobre la gestión actual.
Por su parte el equipo económico oficialista empezó a reconocer que la incertidumbre monetaria y cambiaria de las últimas semanas tendrá un impacto recesivo, pero todavía apuesta a que el clima se estabilizará después de las elecciones legislativas de medio término. El ministro de Economía, Luis Caputo reconoció en la red social X que la fuerte suba de tasas de interés que está ahogando la actividad económica. El dólar trepó hoy a más de mil 300 pesos, las acciones en la bolsa de Nueva York cayeron estrepitosamente y también los bonos, y se menciona que hay cada vez más temores sobre el destino del gobierno actual.