Washington. La jueza federal Kathleen Williams emitió este jueves una orden preliminar que detiene la expansión y ordena la reducción del centro de detención de migrantes construido en medio de los Everglades de Florida, conocido como "Alcatraz de los Caimanes", el cual los activistas afirman que viola las leyes ambientales.
El estado de Florida presentó un aviso de apelación el jueves por la noche, poco después de que se emitió el fallo. "Las deportaciones continuarán hasta que mejore la moral", dijo el portavoz de DeSantis, Alex Lanfranconi, en respuesta al fallo de la jueza.
La jueza señaló que espera una disminución en la población del centro de detención en los próximos 60 días mediante la transferencia de detenidos a otras instalaciones, y una vez que eso ocurra, se deberán retirar las cercas, iluminación y generadores.
Escribió en su fallo que los demandados estatales y federales no pueden trasladar a nadie a la instalación más que aquellos que ya se encuentran detenidos.
Williams aseguró que su orden daba tiempo a los demandados estatales y federales para reducir gradualmente los trabajos en dicha instalación, y pueda someterse a las evaluaciones ambientales requeridas.
Grupos ambientalistas y la comunidad Miccosukee habían argumentado que las obras y operaciones del lugar debían detenerse hasta que las autoridades federales y estatales cumplieran con las leyes ambientales. Su demanda afirma que el proyecto ponía en riesgo humedales sensibles que son hogar de flora y fauna protegida y revertiría miles de millones de dólares en restauración ambiental.
Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, calificó el fallo como una victoria histórica para los Everglades.
En 2023, récord de población de migrantes irregulares en EU: centro Pew
Horas antes, el centro de investigaciones Pew informó que la población de migrantes irregulares en Estados Unidos alcanzó un récord histórico de 14 millones en 2023, y agregó que más de un millón de personas salieron del país entre enero y junio de este año a causa de la ofensiva antimigrante del presidente Donald Trump.
En enero, tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, la población migrante alcanzó los 53.3 millones, la mayor cifra en la historia del país. Seis meses después, se redujo hasta los 51.9 millones, el primer decrecimiento poblacional desde la década de 1960.
La reducción se debe principalmente a las deportaciones masivas y a salidas voluntarias, en el marco de la ofensiva antimigrante del magnate republicano, quien también busca terminar con los mecanismos legales de protección a los migrantes otorgados desde hace décadas por el gobierno federal.
La feroz ofensiva de Trump ha derivado en una cacería a los sin papeles. CNN documentó la violenta detención de dos ciudadanos mexicanos que fueron confrontados por los oficiales Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por sus rasgos físicos.
En las imágenes se observa a Leonel y Ricardo Chávez, quienes pedían a los agentes una explicación por su actuar, mientras el primero de ellos fue sacado con violencia de su camioneta. Cuando el segundo de ellos intentó huir para evitar el arresto, uno de los elementos le disparó con una pistola taser; el migrante cayó al suelo,con la cara ensagrentada, y luego el agente del ICE le pone la rodilla sobre el hombro para someterlo.