Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aplazó hasta las 4 de la tarde la sesión en la que prevé discutir el último bloque de asuntos relacionados con el proceso judicial, incluida la validez de la elección de ministros la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En la sesión, que originalmente estaba prevista a las 12:00 horas de este miércoles, se discutirá, entre otros, el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón quien propone anular esa elección.
A la par, la magistrada Janine Otálora también plantea anular el proceso. En ambos casos, el fondo de las resoluciones los argumentan con las impugnaciones por el reparto de acordeones durante la jornada comicial.
En pasadas sesiones, Rodríguez y Janine Otálora han votado en la fracción minoritaria, frente al bloque integrado por la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, así como los magistrados Felipe De la Mata y Felipe Fuentes.
Esta mañana, el magistrado Rodríguez Mondragón modificó su proyecto para agregar una respuesta de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, luego de que la semana pasada, Reyes Rodríguez se pronunció por solicitar pruebas sobre la distribución masiva de acordeones. El resto de los magistrados indicaron que el TEPJF no es instancia investigadora.
Protestan contra nuevos ministros
Afuera de la sede de la Sala Superior del TEPJF en la colonia CTM Culhuacán de la alcaldía Coyoacán, una decena de manifestantes, con mantas y pancartas, se manifestaron en contra del proceso judicial y particularmente de la elección de los nuevos ministros de la Corte que asumirán su cargo el 1 de septiembre. Bajo el coro de "Reyes Mondragón, héroe de la nación”, pidieron anular ese proceso.
Mónica Livier, integrante de la organización Va por Todos MX, explicó que, junto con integrantes de la agrupación Resistencia Civil, Activa y Pacífica, sostuvo que “estamos luchando por preservar la democracia de nuestro país”. Llamaron a que “el Poder Judicial no sea otro poder sometido al oficialismo, sino que se conserve como independiente”.
Aunque lanzaron consignas de respaldo al proyecto de Rodríguez Mondragón, apuntaron que el magistrado también “ayudó a la sobrerrepresentación de Morena” en el Congreso de la Unión, por lo que afirmaron que “nosotros no vamos por personas”.