°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Terminan 30 años de un PJ neoliberal: Sheinbaum

En la sesión de ayer, Norma Piña agradeció a todos los trabajadores de la Corte, y los llamó “latidos invisibles” de la justicia. Foto
En la sesión de ayer, Norma Piña agradeció a todos los trabajadores de la Corte, y los llamó “latidos invisibles” de la justicia. Foto SCJN
20 de agosto de 2025 08:00

Horas antes de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizara su última sesión, para dar paso a partir del primero de septiembre a los nuevos ministros elegidos por medio del voto popular, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que su partida representa “el fin de una era, en el Poder Judicial, de nepotismo”.

Aunque acotó que “hay sus excepciones”, la mandataria recalcó que “es el fin de una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos”. Rumbo a la nueva integración de la Corte definida en las elecciones de junio pasado, apuntó que es el inicio de una nueva era, “y va a ser mejor, de eso no tengo la menor duda”.

Durante su conferencia de prensa diaria, la jefa del Poder Ejecutivo federal fue consultada sobre su balance del periodo en el que la Suprema Corte surgió de base en la reforma impulsada por el ex presidente Ernesto Zedillo. Al respecto, expuso que “durante este periodo lo que demostró es que (el Poder Judicial) se reproducía, a partir de amiguismos, nepotismos. Supuestamente era a través de una carrera judicial, pero si más de la mitad eran amigos, hermanos, primos, evidentemente, no funcionaba esa carrera”.

Además, durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, volvió a llamar a discutir todos los temas para la reforma electoral que se avecina. Sobre los organismos públicos locales electorales (Oples) sostuvo que “ha habido buenas experiencias y muy malas experiencias”.

También criticó que no tiene sentido que tengan las mismas funciones una institución y otra, en referencia a la competencia del Instituto Nacional Electoral (INE), organismo del que se prevé debatir la posibilidad de que se haga cargo de todas las elecciones en el país. “Hoy toda la fiscalización se lleva a nivel federal. Entonces, ¿qué tanto sentido tienen las instituciones locales cuando ya hay una institución federal? Es parte de la discusión”, señaló Sheinbaum Pardo.

Adelantó que en los próximos días, la comisión presidencial para la reforma electoral se reunirá con los distintos grupos parlamentarios en el Congreso.

En otro orden, mientras el pleno de la Suprema Corte celebraba ayer su última sesión con la actual integración, dos grupos de manifestantes bloquearon por horas los accesos del máximo tribunal en rechazo a la reforma judicial y a la próxima integración del Poder Judicial de la Federación (PJF), que entrará en funciones el primero de septiembre.

Por la mañana, la asociación Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap) acudió con consignas en apoyo a los ministros salientes que se opusieron a la reforma. La protesta comenzó al mediodía y mantuvo bloqueados los accesos hasta pasadas las 16 horas.


 

Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Vehículo del Ejército e incidente en Facultad de Derecho causan tensiones en CU

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la Facultad de Veterinaria. Por otro lado, personal de la Facultad de Derecho cerró las puertas del edificio en respuesta a una presunta 'toma' de la escuela.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio