°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a CIDH protección para jueza que condenó a Álvaro Uribe

Uribe Vélez, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010.
Uribe Vélez, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010. Foto Afp
Foto autor
Ap
19 de agosto de 2025 12:54

Bogotá. Una organización defensora de los derechos de los jueces en Colombia informó el martes que pidió medidas cautelares de protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la jueza que condenó al influyente expresidente Álvaro Uribe Vélez porque ha sido amenazada de muerte.

Uribe Vélez, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, fue condenado a principios de agosto por la jueza Sandra Heredia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en un inédito fallo de primera instancia contra un expresidente en el país.

El fallo fue apelado por la defensa de Uribe Vélez, quien siempre se ha declarado inocente, por lo que será el Tribunal Superior de Bogotá el encargado de decidir en segunda instancia.

Tras la sentencia de primera instancia, miles de personas marcharon en las principales ciudades del país para respaldar al conservador Uribe Vélez, quien continúa generando una marcada admiración en un sector de la población y es el jefe del principal partido de oposición al gobierno del izquierdista Gustavo Petro.

El Fondo de Solidaridad con el Poder Judicial Colombiano, la organización no gubernamental que elevó la solicitud de protección, aseguró en un comunicado que la jueza esta en “evidente peligro por las declaraciones altisonantes del procesado, sus familiares y partidarios políticos”.

Agregó que ha recibido amenazas de muerte y es blanco de campañas de desprestigio con la “formulación de epítetos inaceptables al tildarla como aliada de la insurgencia armada”.

El Fondo instó al gobierno colombiano a otorgarle medidas de protección a la jueza Heredia y a la fiscalía a agilizar las investigaciones de una denuncia por hostigamiento y amenazas presentada por la jueza.

Imagen ampliada

Ofrece EU recompensa de 25 mdd por Diosdado Cabello; lo acusa de "narcoterrorismo"

El comunicado reitera que el gobierno estadunidense no reconoce a Nicolas Maduro como ganador de las elecciones presidenciales en 2024.

Gobierno de Trump suspende protección temporal para 60 mil migrantes

Defensores de los derechos de los inmigrantes afirmaron que la actual administración actuó de manera ilegal al poner fin a las designaciones de TPS.

Abuchean al vicepresidente de EU durante visita a tropas en Washington, DC

Son unos “desquiciados”, señaló JD Vance, remarcando que, pese a lo que dicen las estadísticas, la capital de su país tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo.