°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lavrov afirma que no habrá solución duradera en Ucrania sin considerar intereses de Rusia

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, escucha la declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, durante una reunión en el Kremlin de Moscú el 16 de agosto de 2025.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, escucha la declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, durante una reunión en el Kremlin de Moscú el 16 de agosto de 2025. Foto Afp
19 de agosto de 2025 15:00

Moscú. El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, afirmó este martes que no será posible lograr una solución negociada duradera en Ucrania si no se toman en cuenta los intereses de Rusia y los derechos de la población de origen ruso en el vecino país eslavo.

“Sin respetar los intereses de seguridad de Rusia, sin considerar los derechos de los ciudadanos rusos y de los rusoparlantes que residen en Ucrania es imposible hablar de acuerdos duraderos. Estas son las exigencias que deben satisfacerse cuanto antes en el contexto de la búsqueda de una solución negociada”, enfatizó en una entrevista al canal de televisión Rossiya 24.

Respecto a una posible cumbre entre los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucranio, Volodymir Zelensky, Lavrov señaló que “Rusia no renuncia a ninguna forma de trabajo para un arreglo político ucranio, ni bilateral ni trilateral ni multilateral, pero cualquier contacto con participación de los jefes de Estado requiere una preparación exhaustiva”.

El jefe de la diplomacia rusa subrayó que “cualquier negociación debe comenzar a nivel de expertos y sólo luego de recorrer todas las etapas necesarias se puede preparar una cumbre”. Y recalcó: “Este es el tipo de enfoque serio que siempre apoyaremos”.

De acuerdo con Lavrov, la Administración Trump, sobre todo a partir de la cumbre en Alaska, entiende que para conseguir un arreglo político en Ucrania “es indispensable suprimir las causas originarias del conflicto”, entre las cuales mencionó la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte hacia el este.

“Cuando estos delegados en Washington (Zelensky y los líderes europeos que lo acompañaron a la reunión con Trump) hablaron sobre la necesidad imperiosa de comenzar a desarrollar garantías de seguridad para Ucrania, pero también para Europa, nadie mencionó jamás la seguridad de Rusia”, indicó.

Y explicó: “Se sigue percibiendo una actitud arrogante hacia el derecho internacional, hacia las promesas a menudo falsas, pero garantizadas sobre el papel, en los enfoques de estos individuos (dirigentes europeos) ante la actual crisis ucrania”.

Para Lavrov, en Occidente “creen que esta persona (en alusión a Zelensky) debe asegurar los acuerdos con Rusia que les venga en gana y a nadie se le ocurre que sería buena idea que derogara estas leyes (que vulneran los intereses de los ucranios de origen ruso) antes de comenzar a negociar”.

El Kremlin no confirmó ni desmintió anoche (lunes), media hora después de la llamada telefónica de Trump a Putin, si el mandatario de Rusia aceptó la propuesta del republicano de organizar “dentro de dos o tres semanas” una cumbre con Zelensky, previa a una reunión de los tres para sellar un eventual tratado de paz.

Los presidentes “estuvieron de acuerdo en que habría que estudiar la posibilidad de elevar el nivel de los representantes ucranio y ruso que participan en las negociaciones directas de las partes”, afirmó Yuri Ushakov, asesor de política exterior y seguridad de Putin, en un breve comentario de 2 minutos y 7 segundos.

Manifestó también los agradecimientos de Putin a Trump por la cálida recepción en Alaska y por los esfuerzos que realiza para encontrar una solución negociada al conflicto bélico en Ucrania, así como la voluntad expresada de “seguir en contacto” para abordar “asuntos de interés” relacionados con “la crisis ucrania” y los puntos más significativos de la agenda bilateral e internacional.

De lo dicho por Ushakov, en opinión de analistas, no queda claro si “elevar el nivel” de los representantes incluye a los jefes de Estado o se refería, por ejemplo, a designar como titulares de los grupos de negociadores a los cancilleres ruso, Serguei Lavrov, y ucranio, Andrii Sybyha.

Hasta ahora la posición del Kremlin respecto al encuentro de Putin con Zelensky, que solicita con insistencia el ucranio como “única posibilidad para tratar los temas más espinosos, como la cuestión territorial”, ha sido de rechazo por dos razones:

La primera, que el líder ruso considera que debe reunirse con el gobernante ucranio para firmar el borrador definitivo de acuerdo, cuando los grupos de negociadores hayan podido consensuar un documento que ponga fin a la guerra; desde el punto de vista de Moscú se sobrentiende que bajo las condiciones de Rusia;

Y la segunda, que Putin considera que Zelensky “no tiene legitimidad” para hablar en nombre de Ucrania por no haber convocado elecciones presidenciales al término de su mandato, las cuales –revira en su defensa el ucranio– “no hay condiciones para organizarlas bajo los bombardeos cotidianos ni tendrían validez mientras esté vigente la ley marcial”.

Imagen ampliada

Taiwán anuncia presupuesto especial de 40 mil mdd para compras de armas y defensa

El presupuesto se asignará durante ocho años, a partir de 2026 y hasta 2033. El anuncio se presenta después de que el presidente Lai Ching-te ya había prometido elevar el gasto en defensa a 5% del PIB.

Dominicanos y cubanos recuerdan a Fidel Castro en su noveno aniversario luctuoso

Dominicanos y cubanos realizaron un homenaje al líder cubano en un acto en el salón de Cuba del Festival Cultural Hermanas Mirabal, dedicado a la nación caribeña.

Réplica del Centro Democrático a entrevista con Iván Cepeda

El director del Partido Centro Democrático, del ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, envió carta enviada La Jornada en relación a la entrevista al senador Iván Cepeda
Anuncio