°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ganaderos de Durango buscan exportar carne procesada para evitar pérdidas millonarias

El gobernador, Esteban Villegas Villarreal, señaló que para aprovechar plenamente este rastro se requiere una inversión de 250 millones de pesos, destinados a la modernización de corrales, establos y la creación de una red de frío.
El gobernador, Esteban Villegas Villarreal, señaló que para aprovechar plenamente este rastro se requiere una inversión de 250 millones de pesos, destinados a la modernización de corrales, establos y la creación de una red de frío. Foto: La Jornada
19 de agosto de 2025 15:45

Durango, Dgo. Los ganaderos de Durango buscan alternativas para colocar su ganado en el mercado internacional, ahora a través de cortes de carne, con el fin de evitar nuevas pérdidas millonarias derivadas del cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado en pie. 

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGR), explicó que productores de Durango, Coahuila y Sonora trabajan en un proyecto que permita exportar carne procesada, aprovechando la capacidad instalada del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) ubicado en la Ciudad Pecuaria, cerca del aeropuerto de Durango. 

El gobernador, Esteban Villegas Villarreal, señaló que para aprovechar plenamente este rastro se requiere una inversión de 250 millones de pesos, destinados a la modernización de corrales, establos y la creación de una red de frío.  

Con ello, engordadores y pequeños productores podrían obtener mejores ganancias al comercializar carne en canal o en cortes, además de la tradicional venta en pie. 

Este proyecto ya fue presentado a ganaderos de Coahuila y Sonora, ya que, con ellos se busca ofrecer una salida alternativa al ganado de los tres estados. No obstante, para ponerlo en marcha será necesario un permiso especial de Estados Unidos que autorice la exportación de cortes de carne, trámite que podría llevar tiempo, aunque se trabaja para agilizarlo. 

Soto Ochoa comentó que la propuesta ya fue presentada a la Presidenta de México, quien la vio con buenos ojos al considerarla una vía para fortalecer la producción pecuaria de la entidad. “Se necesitan recursos, y eso es lo que se está solicitando: inversión en la Ciudad Pecuaria para poder exportar carne en cortes a Estados Unidos”, expresó. 

Tan sólo en el ciclo de exportación que concluye a finales de agosto, se estima que Durango registre una pérdida de dos mil 500 millones de pesos por las 192 mil cabezas de ganado que no pudieron enviarse al vecino país, situación que impulsó la búsqueda de alternativas. 

El dirigente de la UGR añadió que, además de este proyecto, se continúa trabajando en la reapertura de la frontera, la cual dependerá de las condiciones sanitarias.  

El proceso podría iniciar en Sonora, por ser la región más alejada de los brotes de gusano barrenador detectados en el país; posteriormente se consideraría a Chihuahua y, finalmente, a Durango. 

Mientras tanto, en el estado se realizan acciones de trampeo, entre otros requisitos solicitados por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos, para demostrar la ausencia de la mosca del gusano barrenador y avanzar hacia la reapertura de la frontera. 

Imagen ampliada

Congreso de Tamaulipas reprueba cuentas públicas heredadas por Cabeza de Vaca

La Permanente dio entrada a una iniciativa para investigar y sancionar a los funcionarios y servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado

Se reanuda el servicio la Línea 2 del Mexibús en Cuautitlán Izcalli

Manifestantes cerraron la Vía José López Portillo, en un punto de entronque con la carretera Tlalnepantla-Cuautitlán y su continuidad con la avenida Gustavo Baz.

Detienen al director jurídico de Nogales en la frontera de Sonora

Tras su detención, Ruiz Hernández fue trasladado y puesto a disposición en el Centro Penitenciario de Nogales
Anuncio