°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las Ninyas del Corro llegan por primera vez a México con su rap femenino

Las españolas Felinna Vallejo y Laüra Bonsai, quienes conforman el dúo de rap, en entrevista con La Jornada. Foto
Las españolas Felinna Vallejo y Laüra Bonsai, quienes conforman el dúo de rap, en entrevista con La Jornada. Foto Israel Campos
19 de agosto de 2025 20:22

Las Ninyas del Corro llegan por primera vez al país con su “power del bueno” para presentar este miércoles y jueves en el Multiforo 246 y compartir con el público mexicano su más reciente producción Bitches in Busines.

Las españolas Felinna Vallejo y Laüra Bonsai conforman el dúo de rap, quienes encontraron en ese género una vía para contar sus historias personales y “las movidas del barrio”. Las raperas junto con el diyéi y productor Esse Delgado compartieron a La Jornada parte de su historia y próximas presentaciones.

“No queremos que nos encasillen en rap feminista, es hip pop femenino porque nosotras lo hacemos y ya está. También en ese género se involucra la protesta, pero al final y durante muchos años ha predominado siempre el discurso masculino, no sólo en la música, en otras disciplinas. Tratamos de desmasculinizar todos esos sectores”, dijo Felina Vallejo.

“Nosotras tomamos el rap y lo desarrollamos, pues al final lo hemos hecho a través de las chicas que somos y claro que tiene un discurso femenino, porque hablamos nosotras. Nuestro nuevo disco es un poco más diverso, nos permitimos experimentar y bueno, nos atrevimos. No habíamos planeado sacar un disco sino que fuimos creando primero la música y fue surgiendo solo”, agregó Laüra Bonsai.

Debutaron en la industria con su disco Onna-Bugeisha en 2021, pero Felina y Laüra se conocieron desde el 2015.

“Empezamos siendo amigas, creamos música de una forma muy desenfadada, sin pretensiones, hicimos canciones juntas, pero ya cuando se formó el grupo, nos lo tomamos en serio. Laüra ya hacía su movida y yo la mía, cuando nos unimos siempre tiramos adelante, también había mucho rap potente en Barcelona, con el cual tuvimos que sobrevivir, ahora se escuchan ritmos recientes hechos por las nuevas generaciones que vienen con música nueva y fresca. Como mujeres dentro de la industria, nos percatamos que cada vez somos más quienes tenemos presencia. Eso sí que es verdad que ha cambiado de una manera muy positiva para todas nosotras”, expresó la cantante Vallejo. 

Su más reciente álbum titulado Bitches in Business les abrió las puertas a nuevos escuchas de diferentes países, el cual reúne 15 temas con las perspectiva de dos mujeres que se divierten con la música. 

“Nos hemos permitido divertirnos, siempre se nos liga mucho con una faceta más profunda, poética y nostálgica, que nos encanta, pero queríamos conectar también con esa vertiente más divertida. Y así nos salió, lo necesitábamos y y todo lo demás ahí está, cuando estamos intensas nos ponemos muy intensas”, declaró Bonsai.

Para el diyéy y productor del disco Esse Delgado resultó un poco sencillo trabajar la música de manera digital. “Soy más pragmático, para mí es más fácil que buscar un sonido analógico que es el sample, suele ser antiguo y cuesta más. En España el sample se está dejando un poco atrás. Ahora hay una tendencia más actual con ritmos parecidos al post trap, sonidos más flotantes, digamos”, dijo Delgado. 

Para conocer más d ellas raperas, así como saber los detalles de su gira se puede consultar su página por internet www.lasninyasdelcorro.com y sus redes sociales, se encuentran como @lasninyasdelcorro

Luego del país La Ninyas del Corro continuarán su gira por Colombia, Chile, Argentina y Grecia. Los conciertos en la capital mexicana empiezan a las 21 horas en el Multiforo 246 ubicado en Querétaro 246, colonia Roma.

Imagen ampliada

Paul McCartney protestará contra la IA con un álbum silente

Paul McCartney lanzará un tema titulado "Bonus Track", es una grabación de un "estudio vacío", con una sucesión de ruidos.

Tom Cruise recibe Oscar honorario por su trayectoria

"Escribir un discurso de cuatro minutos para celebrar los 45 años de carrera es lo que en esta ciudad se conoce como una misión imposible", bromeó el mexicano Alejandro González Iñárritu, quien dirigió a Cruise en la venidera "Judy".

El danzón, patrimonio inmaterial de la CDMX

El baile nacido en Matanzas en 1879 es declarado Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México.
Anuncio