Ciudad de México. El peso mexicano extendió sus pérdidas ante la fortaleza de la moneda estadunidense este martes. La divisa mexicana reportó una depreciación diaria de 0.20 por ciento, para cerrar en 18.8176 pesos por dólar spot.
La moneda mexicana acumuló dos sesiones consecutivas a la baja frente a su similar estadunidense y se ubicó en su peor nivel en 11 sesiones (4 de agosto, cuando cerró en 18.9069 por dólar).
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.8460 unidades y un mínimo de 18.7800 unidades.
La divisa mexicana cedió ante un dólar fortalecido, pues el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.12 por ciento, a 98.14 puntos, ante una posible llamada entre los presidentes de Estados Unidos, Rusia y Ucrania.
Los mercados accionarios registraron movimientos mixtos tras una modesta agenda económica, aunque con información clave sobre la calificación crediticia de Estados Unidos y los resultados de empresas minoristas.
El S&P Global mantuvo la calificación crediticia de Estados Unidos en AA+, afirmando que los ingresos por aranceles ayudan a compensar el impacto fiscal de los recortes de impuestos implementados durante la administración de Donald Trump.
Aunque la guerra comercial ha generado incertidumbre, la calificadora de riesgo soberano considera que dichos ingresos equilibran el presupuesto afectado por la reciente legislación fiscal.
Mientras, los inversionistas, que esperan conocer datos económicos clave al final de la semana, para tener mayor visibilidad sobre el crecimiento de Estados Unidos y México, también esperan la posibilidad de un encuentro a tres bandas entre Putin, Zelenski y Trump, pero este martes se movieron por las compras.
WS y petróleo caen
El Nasdaq cayó 1.46 por ciento, hasta los 21 mil 314.95 puntos; el S&P 500 retrocedió 0.58 por ciento, a las 6 mil 411.46 unidades, y el Dow Jones subió un marginal 0.02 por ciento, a los 44 mil 922.39 enteros.
La Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.25 por ciento, a 58 mil 462.79 puntos.
Sin duda el simposio de Jackson Hole (Wyoming, Estados Unidos), organizado por la Reserva Federal de Kansas, durante el jueves 21 y el sábado 23 de agosto, está en el radar, principalmente la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que se producirá el viernes, y que se esperan pistas monetarias para el 17 de septiembre y meses por venir.
Los mercados estadunidenses operaron con pesimismo a lo largo de la jornada, presionados por el tono negativo de las empresas tecnológicas, principalmente las siete magníficas, que representan el 33 por ciento de la capitalización total del S&P 500. Mañana, Estados Unidos dará a conocer las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
Los precios del petróleo retrocedieron el martes ante la perspectiva de paz entre Ucrania y Rusia, al día siguiente de una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump, su par ucraniano Volodimir Zelenski y varios líderes europeos.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en octubre cayó 1.22 por ciento, a 65.79 dólares.
Su equivalente estadunidense, el crudo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en septiembre bajó 1.69 por ciento, a 62.35 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono a 10 años de Estados Unidos se sitúa en el 4.312 por ciento. Mientras que el de 30 años 4.910 por ciento.