Ciudad de México. El ex director ejecutivo de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Alberto Treviño Medina, fue detenido en Estados Unidos por una cuestión migratoria y no con fines de extradición, como se dio a conocer en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, señaló su abogado Oscar Zamudio.
"La detención tuvo lugar con motivo estrictamente migratorio y no tiene que ver con la solicitud de ningún tipo del Estado mexicano por alguna conducta relacionada con algún delito".
En entrevista con La Jornada reiteró que la información "que se le proporcionó a la presidenta es inexacta en ese sentido, porque en realidad la detención fue por una autoridad migratoria para revisar la situación migratoria y además será objeto de escrutinio a revisión por parte de un juez de Estados Unidos especializado en la materia".
El defensor legal recordó que su representado solicitó asilo político en el vecino país de norte (que no ha obtenido). En agosto de 2023, la Policía Internacional (Interpol) canceló la Ficha Roja de búsqueda y detención del exfuncionario, al considerar que se violaron sus derechos humanos y su garantía de defensa por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), al haberlo acusado de recibir sobornos por más de 4 millones de pesos por otorgar un contrato a una empresa filial de Odebrecht, para construir el denominado proyecto Etileno XXI.
En aquella ocasión, el ex director de Pemex argumentó a la Interpol que no había posibilidad "de que haya un juicio justo si regresa a México, tal y como se demuestra con las acciones anteriores de la FGR y del juez que conoció del asunto”, ya que no se le notificó adecuadamente en los procedimientos en el ámbito nacional.
Incluso dijo que había presentado una demanda en contra de la FGR, copia de la cual se entregó a la Comisión para el Control de Ficheros de la Interpol, donde afirmó "que el fiscal general torturó a Emilio Lozoya Austin para obligarlo a involucrar al solicitante en los hechos en cuestión”.
No obstante, en febrero de 2023 un juez de distrito negó el amparo al ex directivo de Pemex con el que buscaba ordenar a la Fiscalía investigar los supuestos actos de tortura en contra de Lozoya Austin. En julio de 2022, Treviño Medina, acusó al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, junto con el subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales, de torturar a Emilio Lozoya, para involucrarlo en el Caso Odebrecht.
Al respecto, el abogado Oscar Zamudio apuntó que el gobierno mexicano tendría que iniciar un procedimiento de extradición en contra de Treviño Medina, "de ahí un juez estudiaría la denuncia que da origen a la solicitud".
Agregó que el proceso en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, se encuentra suspendido ya que interpuso una demanda de amparo contra la orden de aprehensión que se libró en su contra en 2021.
"Estamos esperando que se aclare la situación migratoria del señor Treviño y que eventualmente se le conceda la protección de asilo que solicitó. Si se decide mandarlo extrajurídicamente a México, pues estaremos preparados para defenderlo", añadió.