°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"¡Gracias totales!", nos vamos "intactos" ante "calumnias": ministros salientes de la SCJN

Durante la última sesión de la Primera Sala de la SCJN
Durante la última sesión de la Primera Sala de la SCJN Imagen tomada de la transmisión en vivo
13 de agosto de 2025 15:24

Ciudad de México. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministros clausuraron este miércoles el periodo de 30 años de la Primera Sala, que se extinguirá el 31 de agosto por mandato de la reforma judicial, y pronunciaron discursos en los que defendieron que, ante las “calumnias” por su trabajo, se van “con la dignidad y vocación intacta”. Incluso citaron al músico argentino Gustavo Cerati: “¡Gracias totales!”. 

El primero en hablar fue Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien agradeció a todos los integrantes de la sala y al personal técnico que sacaron miles de asuntos durante las últimas décadas. 

“Me despido diciendo que, a pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos algunos de nosotros con la dignidad y la vocación intactas”, dijo. 

Luego, Juan Luis González Alcántara Carrancá resaltó que durante las últimas décadas la Corte funcionó bien con el trabajo dividido entre salas y Pleno, por lo que ante su extensión espera que perduren “los ecos de las jurisprudencias de las que aquí emanaron”, y luego citó a Cerati. 
“(Son) vestigios de los primeros esfuerzos por consolidar en nuestro país exitosamente la defensa de los derechos humanos. En esto, parafraseando a Cerati, solo me resta decir: gracias totales a todos ustedes”, cerró.

La ministra Margarita Ríos Farjat resaltó que está convencida de que todas las personas en México aspiran a una mejor justicia. 

“Ojalá algún día todos nos diéramos cuenta. Lamento profundamente la desaparición de la Primera Sala, que lleva décadas siendo histórica, pero confío en que su legado perdurará por siempre y siempre a la más alta protección de los derechos humanos”, señaló. 

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue el más breve y sobrio. “Me uno a los agradecimientos y solo me resta decir que verdaderamente para mí ha sido un privilegio. Muchas gracias”, dijo. 

Para concluir, la ministra presidenta de la sala, Loretta Ortiz Ahlf, destacó el legado de más de tres décadas en la defensa de derechos y la innovación jurídica, con fallos que transformaron vidas y respaldaron a sectores vulnerables. 

Sin embargo, hizo un contraste con los discursos de despedida de sus compañeros, defendió que la futura época de la Corte traerá más desafío, pero también una mayor apertura para la justicia social. 

“La desaparición de las salas plantea retos institucionales, pero confío en que la nueva corte sabrá afrontarlos, inaugurando una época de justicia abierta, más abierta, incluyente y transformadora. Así cerramos un capítulo trascendente para dar paso a otro igualmente relevante, el de la legítima expectativa social de un poder judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia social”, dijo.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.