°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se desacelera la exportación y producción de vehículos ligeros

Traslado de autos nuevos
Traslado de autos nuevos Foto Cuartoscuro / archivo
07 de agosto de 2025 07:54

Tras un sólido registro en junio, la exportación y producción de vehículos ligeros de la industria automotriz en México moderaron su crecimiento anual durante julio de 2025, provocado por una contracción mensual, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), que realiza el Inegi, la exportación de vehículos ligeros fue de 289 mil 598 unidades, lo que representó un avance anual de 7.94 por ciento en julio de 2025.

En el periodo enero a julio de 2025 se exportaron un millón 955 mil 782 unidades, lo que representó una caída de 1.37 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79.3 por ciento.

La demanda de Estados Unidos por los vehículos fabricados en México aumentó en junio, ante la incertidumbre arancelaria, en donde los agentes quisieron adelantarse a las medidas de tarifas.

En tanto, la producción de vehículos ascendió a 309 mil 453 unidades, 2.36 por ciento más con respecto a julio de 2024.

Durante el periodo enero a julio de 2025, se produjeron 2 millones 316 mil 173 unidades, lo que representó un avance de 0.7 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024.

En los primeros siete meses del año, los camiones ligeros representaron 77.1 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

El Inegi, con la información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México, precisó que la exportación y la producción reportaron una contracción mensual de 14.29 y 12.64 por ciento, la máxima caída desde diciembre de 2024 y enero de 2025, respectivamente.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ya anticipaba la desaceleración de la industria automotriz marcado por los efectos de la economía como la inflación y crecimiento económico a la baja, mientras que la confianza al consumidor se ha mermado.

Cabe recordar que el Inegi adelantó hace unos días que la venta de vehículos ligeros nuevos en México ascendió a 124 mil 480 unidades en julio del presente año, lo que representó una caída anual de 0.62 por ciento.

Imagen ampliada

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración

El arancel promedio de Estados Unidos es el más alto desde 1910

Pasó de 2.4% en enero, cuando llegó Trump, a 20.1 por ciento.
Anuncio