°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

¿Dónde quedaron los ingresos extra por petróleo?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el 5 de agosto de 2025. Foto
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el 5 de agosto de 2025. Foto Cuartoscuro
06 de agosto de 2025 07:20

Petróleos Mexicanos (Pemex) no se benefició de todo el dinero por exportaciones de crudo durante las administraciones de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, a pesar de que en ese tiempo el barril llegó a cotizarse en 100 dólares, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia matutina de ayer, la mandataria fue consultada sobre el destino de los ingresos por ventas de petróleo entre 2000 y 2018, periodo que también incluye la gestión de Enrique Peña Nieto.

“Ellos quebraron la empresa, o sea, los gobiernos del Prian. Todavía hay mucho qué decir de aquella época. ¿Ingresos petroleros? Muchísimos, porque además ponían en el Presupuesto de Egresos: ‘El precio del barril va a ser tanto y la producción tanto’ y después tenían excedentes. ¿Dónde quedó ese dinero? En Pemex no, ¿eh?”

Detalló que durante los sexenios de Fox (2000-2006) y Calderón (2006-2012) la petrolera llegó a extraer 3 millones 200 mil barriles diarios, lo que contribuyó al declive de Cantarell, el segundo yacimiento petrolero más grande del mundo, y se usó nitrógeno para extraerlo, lo que contaminó el gas natural asociado.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio