°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevas evidencias sugieren que Pompeya fue reocupada tras erupción del Vesubio

Posterior al año 79 emergió una nueva Pompeya, que no era tanto una ciudad, sino un asentamiento precario y sombrío, una especie de campamento, una favela entre las ruinas aún visibles de la Pompeya antigua, resume Gabriel Zuchtriegel, director del sitio arqueológico.
Posterior al año 79 emergió una nueva Pompeya, que no era tanto una ciudad, sino un asentamiento precario y sombrío, una especie de campamento, una favela entre las ruinas aún visibles de la Pompeya antigua, resume Gabriel Zuchtriegel, director del sitio arqueológico. Imagen https://www.facebook.com/pompeiiparcoarcheologico/
06 de agosto de 2025 10:14

Nuevas huellas descubiertas por arqueólogos indican que Pompeya podría haber sido reocupada después de la devastadora erupción del Vesubio en el año 79 d.C., que sepultó la ciudad romana bajo cenizas, anunció este miércoles el sitio arqueológico.

A pesar de las enormes destrucciones sufridas por la ciudad, que en su apogeo albergaba a más de 20 mil habitantes, algunos supervivientes -sin medios para empezar una nueva vida en otro lugar- habrían regresado a instalarse en la zona devastada.

Al parecer fueron acompañados por otras personas sin hogar, venidas de distintos lugares, en busca de un sitio donde asentarse y con la esperanza de encontrar objetos de valor abandonados.

"Según los datos arqueológicos se trataba probablemente de un asentamiento informal donde las personas vivían en condiciones precarias, sin las infraestructuras ni los servicios típicos de una ciudad romana", indica el sitio en un comunicado, precisando que la zona no fue totalmente abandonada hasta el siglo V.

La vida resurgió así en los pisos superiores de las antiguas casas, mientras que los bajos fueron transformados en sótanos, con hornos y molinos.

"Gracias a las nuevas excavaciones, emerge una Pompeya posterior al año 79, que no era tanto una ciudad, sino un asentamiento precario y sombrío, una especie de campamento, una favela entre las ruinas aún visibles de la Pompeya antigua", resume Gabriel Zuchtriegel, director del sitio arqueológico.

Aunque en el pasado ya se habían formulado hipótesis sobre una reocupación del lugar, según Zuchtriegel, estas teorías habían sido descartadas y a menudo ignoradas sin documentación suficiente.

Patrimonio Mundial de la Unesco, Pompeya es el segundo sitio turístico más visitado de Italia después del Coliseo, con 4,17 millones de visitantes en 2024.

La ciudad antigua cubre una superficie de 22 hectáreas, de las cuales aproximadamente un tercio sigue enterrado bajo las cenizas.

Imagen ampliada

Histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio

Las imágenes de las llamas el viernes hicieron temer daños similares a los sufridos por la catedral de Notre-Dame de París en 2019.

Presenta niño de 11 años 'Los Rodantes del Rock', crónica de los años 80

Es su segundo trabajo literario. El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia albergó al joven autor.

Willy Chavarría reconoce y lamenta apropiación de Oaxaca en modelo de Adidas

El pueblo de Yalalag "se vio plagiado y (...) sufrió esta apropiación cultural", afirmó el viernes la subsecretaria federal de Desarrollo Cultural, Marina Núñez.
Anuncio