°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian creación del primer Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista del sureste

Especialistas estiman que en Yucatán hay de 2 mil a casi 6 mil menores de edad con Trastorno del Espectro Autista. Foto
Especialistas estiman que en Yucatán hay de 2 mil a casi 6 mil menores de edad con Trastorno del Espectro Autista. Foto La Jornada
05 de agosto de 2025 16:28

Mérida, Yuc. El Gobierno de Yucatán anunció la creación del primer Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea) del sureste de México que ofrecerá terapias integrales y acompañamiento familiar a miles de menores de entre 2 y 12 años, y hasta adultos, incluida una aportación económica del Comando Norte de los Estados Unidos para equipar esta nueva unidad de apoyo social.

El Cetea entra ya en funciones dentro del proyecto para reformar el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), con 46 años de funcionamiento y que, en una primera etapa, brindará atención con un enfoque integral y más humano.

Y es que en Yucatán, expertos de organismos no gubernamentales estiman que hay de 2 mil a casi 6 mil menores de edad con Trastorno del Espectro Autista.

El Ejecutivo local informó que destinará una inversión inicial de 10 millones de pesos, además de 2 millones de pesos en equipamiento aportados por el Comando Norte de los Estados Unidos, lo que representa un total de 12 millones de pesos.

Con la transformación del CREE, también se puso en marcha una nueva Unidad de Entrenamiento para la Independencia con el objetivo que cada persona pueda caminar, desplazarse y tomar decisiones con mayor autonomía. Asimismo, se rehabilitó la cancha de usos múltiples; se fortaleció la unidad de transporte adaptado y se entregaron materiales, equipos y una pasadía al Club del Adulto Mayor Juventud Dorada.

En Yucatán, el Gobierno estatal lanzó una iniciativa para que al menos el uno por ciento del personal en todas las dependencias del Gobierno del Estado, así como en las empresas, sea ocupado por personas con discapacidad; también se firmó la universalización del programa de pensión para personas con discapacidad en beneficio para que más de 31 mil yucatecas y yucatecos reciban 3 mil 200 pesos bimestrales de manera garantizada; por último el Ejecutivo destinará 10 millones de pesos anuales al CRIT Yucatán para fortalecer la rehabilitación de personas con discapacidad.

Y en cuanto a estadísticas del Trastorno del Espectro Autista (TEA), el director de la Clínica “Hablemos de Neurodiversidad”, Oswaldo May, estimó que en Yucatán hay entre mil y dos mil personas detectadas con esta discapacidad. Explicó que México no hay estadísticas claras, pero se estima que una persona de cada 150 –o sea, 150 mil- padece TEA.

Sin embargo, en 2019 el especialista y psicólogo clínico Carlos Marcín Salazar estimó que en Yucatán de 540 mil niños entre uno y 12 años, alrededor de 5 mil 933 sufren de autismo.

En ese año, Marcín Salazar ofreció el diplomado Detección e Intervención Temprana del Espectro Autista, organizado por la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo y otros Trastornos del Desarrollo A.C. (Centro A.Y.U.D.A), con aval de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).

En su exposición, el experto dijo que en 2016 se realizó un estudio epidemiológico nacional que concluyó la prevalencia del autismo de un niño por cada 115 regulares, aunque en 2019 ya es de uno por cada 90, incrementando la prevalencia de manera desproporcionada. Por otro lado, el rango es de cuatro a uno, es decir, de cinco niños con esa condición, cuatro son varones.

En su momento, el especialista en trastornos del desarrollo señaló que existen en el país más de 600 mil casos entre adolescentes y adultos con autismo, aunque la alarma era hacia los infantes, porque se trata de un trastorno del desarrollo y es más difícil detectarlo en adolescentes y adultos.

Imagen ampliada

Ecólogos de Guerrero llaman a investigar muerte de peces en laguna Tres Palos

Por medio de un comunicado, el Colegio de Ecólogos de Guerrero planteó a las autoridades sistematizar el monitoreo de las condiciones y calidad ambiental del cuerpo lagunar

Colectivas y activistas exigen justicia por transfeminicidio de Joselinne Páez

En Jalisco se han presentado dos homicidios de estas características, el otro ocurrido en contra de Katia Daniela Medina Rafael

Exigen justicia en Ayutla de los libres luego de diez asesinatos el fin de semana

Acusaron que a dos días de la agresión a la Upoeg, ni el gobierno del estado ni el federal han fijado sus posturas y tampoco han indicado el número exacto de personas fallecidas en la supuesta emboscada.